IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“Comportamiento ácido-báse de 7-hidroxiflavonas en mezclas etanol-agua y acetonitrilo-agua”
Autor/es:
YAMINA A. DÁVILA; MARÍA C. ALMANDOZ; MATÍAS I. SANCHO; SONIA E. BLANCO
Lugar:
San Miguel de Tucumán, Argentina
Reunión:
Congreso; “XXVII Congreso Argentino de Química”; 2008
Institución organizadora:
Asociación Química Argentina
Resumen:
La determinación de las constantes ácido-base de un determinado compuesto en solventes puros y en mezclas orgánicas-acuosas, constituyen un campo de investigación de interesantes aplicaciones químico-farmacéuticas. En el caso de sustancias de potenciales aplicaciones biológicas, la relación numérica existente entre el pKa del compuesto y el pH del medio condiciona su grado de ionización y por consiguiente la absorción a través de las membranas biológicas. Por otra parte, en la separación y cuantificación de drogas empleando técnicas cromatográficas, el conocimiento de los valores de pKa de un analito en mezclas de solventes resulta de gran utilidad. El pKa del compuesto junto al pH y naturaleza de la fase móvil condicionan la migración y el tiempo de retención. En este trabajo se analizó el efecto de la composición de mezclas EtOH:H2O y ACN:H2O sobre la constante de ionización de 7(OH)flavona y se establecieron relaciones entre el pKa y parámetros de los solventes. Se prepararon soluciones de EtOH en H2O y ACN en H2O (desde 9 hasta 22 %p/p) cubriendo un intervalo de permitividades (e) de 66.8 a 73.5 Estas mezclas orgánicas-acuosas, se emplearon en la preparación de: a) soluciones buffer NaPO4H2-Na2PO4H 0.01 M (pH 6.2-8.0) en intervalos de 0.20 unidades de pH; b) soluciones de HCl-KCl (pH 2.0) y de NaOH-KCl (pH 12.0). En todos los casos, la fuerza iónica se mantuvo constante (0.05) mediante el agregado de KCl. La concentración de 7(OH)flavona en las mezclas de reacción fue 3.70 x10-5 M. Una vez registrados los espectros de estas sustancias en medio ácido y alcalino para seleccionar la longitud de onda adecuada, se efectuaron lecturas de absorbancia a 361.5 y 362.5 nm a la temperatura de 25°C. Simultáneamente se determinaron los valores de pH de las mezclas de reacción, ya que los valores originales (pH 6.2-8.0) del medio acuoso sufren ligeras variaciones al incrementarse el porcentaje de solvente orgánico. Los resultados obtenidos se interpretaron cuantitativamente mediante la obtención de relaciones lineales entre los pKa y parámetros de solvatación. Los parámetros alfa y pi* explican satisfactoriamente las variaciones de pKa en EtOH:H2O, beta y pi* interpretan los cambios en ACN-H2O. Estas ecuaciones permiten calcular el pKa de este compuesto en mezclas de hasta 22% p/p de solvente orgánico. También obtener en forma exacta el pKa en agua pura, donde no podría ser determinado en forma precisa directamente por su escasa solubilidad en agua.