INVESTIGADORES
PEREZ Andrea Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación secundaria en la Argentina. Entre los movimientos sociales y los formatos escolares
Autor/es:
KRICHESKY, MARCELO; PÉREZ, ANDREA; GIANGRECO, SILVIO; MADERNA, FLORENCIA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Antropología Social; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
El trabajo se propone exponer las primeras discusiones teóricas y un primer análisis de la indagación realizada hasta el momento en el marco del Proyecto de Investigación titulado ?Inclusión Educativa en la Argentina 2001- 2010 y cambios de formatos de educación secundaria. Análisis de políticas públicas de reingreso y bachilleratos populares en Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires?. Este proyecto está siendo desarrollado en la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires con un amplio y singular trabajo de campo (aún no finalizado) en Centros de Escolarización de Adolescentes y Jóvenes (CESAJ) y Bachilleratos Populares. Sus objetivos generales son a) analizar los procesos de inclusión de adolescentes y jóvenes a la educación secundaria en el marco de nuevos formatos escolares que se desarrollan desde políticas estatales y alternativas de la sociedad civil, y b) sistematizar en términos cuantitativos los procesos de escolarización de adolescentes y jóvenes en el Conurbano Bonaerense y Ciudad de Buenos Aires en el período 2001- 2011. El trabajo de campo implica una aproximación a las tensiones y la complejidad de estas experiencias organizacionales, como también a las experiencias subjetivas que van armando trayectorias educativas que consideramos de relevancia para repensar la educación hoy: entre otras cuestiones nos interesa indagar acerca del lugar del Estado, como también de los nuevos tiempos y movimientos sociales, y los nuevos (y no tan nuevos) actores que desde hace décadas se encuentran interpelando y reconfigurando, cotidianamente, los sistemas educativos y las llamadas ?políticas de inclusión?, tanto en los niveles micro como en los niveles macropolíticos.