INVESTIGADORES
PEREZ Andrea Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Discapacidad y Educación Superior. Reflexiones a partir de la experiencia de la Universidad Virtual de Quilmes
Autor/es:
FERNÁNDEZ, MARÍA ESTHER; PÉREZ, ANDREA; PAGLIANO, VALERIA; GAVIGLIO, ANDREA; FINAURI, LAURA; CAMÚN, ANDREA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornadas Nacionales “Discapacidad y Derechos”; 2013
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
La ponencia reflexiona en torno a la experiencia de investigación que viene desarrollándose desde el año 2012 en la Universidad Nacional de Quilmes, mediante el proyecto de investigación orientado a las prácticas profesionales titulado “La discapacidad y la educación a distancia bajo entornos virtuales. La educación virtual como herramienta educativa inclusiva para personas con discapacidad en la UNQ”. El propósito general de la investigación es aportar conocimientos sobre la relación entre la educación superior a distancia en entornos virtuales y el acceso a la misma por parte de estudiantes ‘con discapacidad’, tomando como base empírica la experiencia actual de la Universidad Virtual de Quilmes (UVQ). Desde sus inicios, en 1999, la Universidad Virtual de Quilmes ha crecido de manera sostenida. Hoy tiene 6.500 estudiantes y cuenta con más de 2500 graduados distribuidos en todas las provincias de Argentina y en el extranjero. Dentro de esa población hay personas con discapacidad que eligen esta modalidad en la búsqueda de acceso a la educación superior. Entre los supuestos que orientan nuestro trabajo se destaca la consideración de que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) contribuyen a eliminar ciertas barreras, aumentando el nivel de independencia y autonomía personal, de acuerdo a la singularidad de cada situación. En estos momentos, la investigación se encuentra en la etapa previa al trabajo de campo, en tanto se halla realizando pruebas piloto y correcciones a los cuestionarios que serán próximamente completados por las y los estudiantes de carreras de la UVQ. El marco teórico del proyecto se sustenta en la confluencia de aportes provenientes, por un lado, del campo de la educación y la incorporación de las TIC; y por otro lado, en los distintos abordajes de la discapacidad, analizada ésta en tanto construcción histórica y política, a la luz de los distintos paradigmas que la han abordado en la historia de nuestra sociedad y nuestras instituciones (modelo de prescindencia, modelo de rehabilitación, modelo social). Asimismo, cabe señalar que las particularidades de la experiencia de la UVQ se ponen también en juego con los documentos normativos vigentes en la actualidad (Ley Nro. 26.378 de 2008, que aprueba en la Argentina la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, aprobados mediante resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 13 de diciembre de 2006; Ley de Educación Nacional Nro. 26.206 del año 2006; Ley de Educación Superior  Nro. 24.521 del año 1995, actualizada en el año 2002, entre otros).