INVESTIGADORES
PEREZ Andrea Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
La diversidad cultural en las políticas educativas. Reflexiones en torno a la Educación Común y la Educación Especial
Autor/es:
PÉREZ, ANDREA; GALLARDO, HÉCTOR HUGO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; X Reunión de antropología del MERCOSUR. Situar, actuar e imaginar.; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
La ponencia se pregunta acerca de los usos y significados otorgados a la ‘diversidad cultural’ en las políticas educativas públicas de las últimas décadas. ¿Cuál es la novedad que trae la diversidad en nuestros marcos legales? ¿A qué se hace referencia cuando se adjetiva a la diversidad con el término ‘cultural’? ¿Por qué actualmente se usa con frecuencia este binomio en distintos ámbitos ligados a la educación? ¿Qué términos se pretende reemplazar con su uso? ¿Contribuye a transformar alguna parte de nuestras realidades educativas? ¿De quién/es hablamos cuando hacemos referencia a la diversidad (quiénes son los ‘diversos’)? ¿Somos todos, somos nosotros o son los ‘otros’? A partir de un marco de pensamiento fuertemente anclado en aportes de la antropología y la filosofía, nuestra ponencia intenta reflexionar en torno a la alteridad y las identidades en el campo de la educación. La base empírica sobre la cual se desarrollan las reflexiones está conformada por documentos oficiales que regulan la Educación Común y la Educación Especial. Se tienen en cuenta documentos de orden nacional como también de la Provincia de Buenos Aires. Un presupuesto que guía este trabajo es que las prácticas discursivas no son neutras, y por tanto, contribuyen a que, como parte de la sociedad, fijemos determinados significados y desestimemos otros, naturalicemos ciertas categorías (que muchas veces discapacitan a los sujetos) y predefinamos trayectorias desde muy temprana edad, más allá de los enunciados políticamente correctos y de las ‘discapacidades’ de la sociedad para pensar las diferencias humanas.