INVESTIGADORES
PEREZ Andrea Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Un modelo de gestión integrador en la Universidad Nacional de Quilmes a la luz de las políticas de inclusión educativa
Autor/es:
PÉREZ, ANDREA; GAVIGLIO, ANDREA; CAMÚN, ANDREA; FERNÁNDEZ, MARÍA ESTHER
Lugar:
Santa Catarina
Reunión:
Otro; XIV Colóquio Internacional de Gestão Universitária ? CIGU.; 2014
Institución organizadora:
Universidade Federal de Santa Catarina
Resumen:
La Declaración Mundial sobre La educación Superior establece que se debe reforzar sus funciones de servicio a la sociedad, (?) principalmente mediante un planteamiento interdisciplinario y transdisciplinario (?). Por su parte, la Declaración Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (Art. 24) declara: ?Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. (?) asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida?? En esa línea, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) ha diseñado una estrategia educativa a través de carreras de grado, espacios de conocimiento y extensión, con el fin de responder a las necesidades de la población con discapacidad. Fue creada en 1989 por Ley Nº 23.749 del Congreso de la Nación Argentina y normalizada en 1992. En 1999 la UNQ inauguró su primera aula virtual, originando la incursión de la universidad pública en Internet. A través del Programa Universidad Virtual Quilmes, se constituyó en pionera en materia de educación no presencial en Latinoamérica, promoviendo la inclusión de aquellos alumnos con dificultades para trasladarse, de manera regular, a una universidad. En virtud de lo anterior, ha creado espacios donde se reflexiona, debate y producen nuevos conocimientos. Existen carreras de grado, tales como la Licenciatura en Terapia Ocupacional y la Licenciatura en Educación; áreas estipuladas para la investigación como el Observatorio de la Discapacidad (pionero en las universidades de la Argentina) y el Observatorio de la Educación Superior; y Proyectos de Extensión que priorizan los derechos de las personas con discapacidad. El trabajo que aquí se presenta desarrollará algunos aspectos clave desarrollados en distintos ámbitos de la universidad, analizando estrategias institucionales a la luz de las Políticas de Inclusión Educativa promovidas en la Argentina.