INVESTIGADORES
PEREZ Andrea Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudiantes con discapacidad y educación universitaria en la Argentina. Problemas, desafíos y reflexiones para repensar nuestras prácticas
Autor/es:
PÉREZ, ANDREA; GALLARDO, HÉCTOR HUGO
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; XXIX Congreso ALAS. Asociación Latinoamericana de Sociología. Santiago de Chile; 2013
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Sociología.
Resumen:
En el marco de la ponencia nos interesa abordar el vínculo entre los estudiantes ‘con discapacidad’ interesados en estudiar en la Universidad y los demás actores que forman parte de la educación superior universitaria en la Argentina. Para esto consideramos ciertos datos que colaboran en la comprensión de la complejidad implicada en el ingreso y permanencia de los estudiantes ‘con discapacidad’ en las Universidades: estadísticas ministeriales que aportan datos de la matrícula en todos los niveles educativos; informes institucionales; marco legal vigente. En este punto consideramos fundamental destacar algunos documentos, tales como la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad (Organización Estados Americanos) aprobada en la República Argentina por Ley 25.280 en agosto del año 2000; la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo (ratificada por Ley 26.378 de 2008); las leyes federales argentinas Nro. 24.521 de Educación Superior de 1995 (y su actualización por medio de la Ley 25.573) y Nro. 26.206 de Educación Nacional. Esta última ley, que regula el sistema educativo en todos sus niveles y modalidades, establece los siguientes objetivos  (Artículo 11): Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades... (…) Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores. (…) Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural. (…) Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo. (…) Brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos…” . Luego de una introducción al tema nos interesa reflexionar en torno de los siguientes aspectos. En primer lugar, el creciente auge de los discursos acerca de la inclusión, la integración y la diversidad en las instituciones en la Argentina: ¿hasta qué punto habilitan el diálogo y la reflexión sobre estas temáticas y hasta qué punto perpetúan la aparición de eufemismos que no trascienden el orden de lo políticamente correcto? En segundo lugar, y en línea con lo anterior, ¿cuáles son las concepciones que la sociedad mantiene vigentes en torno de la discapacidad? ¿en qué medida estamos pensando en prácticas y políticas democráticas si nuestras concepciones acerca del/los otro/s como incapaces, eternamente infantilizados y dependientes se mantienen inalteradas? En cuanto a los escenarios universitarios: ¿Por qué sigue siendo tan escasa la cantidad de estudiantes con alguna discapacidad en las universidades? ¿Cuáles son las dificultades en torno a la legitimación académica de los títulos que acreditan los estudios primarios y secundarios? ¿Qué políticas han sido desarrolladas en torno de la accesibilidad? ¿Las carreras virtuales están pensadas para un potencial estudiantado con discapacidad?  Preguntarnos por estos interrogantes y a su vez, generar otros nuevos, de la mano de estudios del Derecho, la Pedagogía, la Filosofía y la Sociología, nos parece de relevancia para pensar nuestra sociedad y nuestras intervenciones como parte del mundo académico en el que desarrollamos nuestras prácticas, sea como estudiantes, docentes y/o investigadores. Creemos necesario aportar a la discusión y la reflexión que coadyuve en la construcción de una sociedad más democrática que considere a todos los miembros como necesarios y potentes, y no sólo a una mayoría