INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Organizaciones revolucionarias en Mendoza... ¿existieron?
Autor/es:
VIOLETA AYLES
Lugar:
Manzana de las Luces. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IX Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de Historia Oral de la República Argentina, “Los usos de la memoria y la historia oral”; 2009
Institución organizadora:
Programa de Historia Oral - UBA
Resumen:
Resumen comunicación: El resumen que aquí presento es la comunicación de mi proyecto de investigación, el cual pienso desarrollar como parte de mi Doctorado en Historia. El propósito de esta investigación es indagar en el proceso de formación, desarrollo y desarticulación del Partido Revolucionario de los Trabajadores en Mendoza, analizando el proceso nacional de politización de los años ’60 y ‘70 en clave provincial (contemplando la posibilidad de que en el transcurso de la investigación pueda ampliar el espacio de estudio hacia toda la zona de Cuyo). La historiografía provincial hegemónica (CUETO, ROMANO, SACCHERO, SANTOS MARTÍNEZ) ha adoptado la versión “oficial”, repitiendo la visión de una Mendoza de ciudadanos poco politizados, en la cual cuando pasa “algo” es producto de “agentes foráneos, infiltrados marxistas”. Constituye una lectura demasiado simplista, que no permite entender cómo en Mendoza surgieron y se desarrollaron organizaciones de izquierda, algunas con prácticas guerrilleras. Descuida el estudio del cambio en la subjetividad del pueblo mendocino. Con mi investigación busco aportar elementos de juicio que permitan contrastar la referida interpretación del pasado reciente provincial, al tiempo que proporcionar un marco interpretativo más complejo, en el que puedan ensayarse otras explicaciones históricas. Por la especificidad del objeto de estudio, la construcción de fuentes orales será de gran importancia. Pretendo entrevistar a ex militantes del PRT, como de otras organizaciones; simpatizantes; familiares de desaparecidos; funcionarios públicos y miembros de las fuerzas de seguridad. Con esto, también espero colaborar en la formación de un archivo provincial de Historia oral.