INVESTIGADORES
PINTO Lucas Henrique
congresos y reuniones científicas
Título:
El método biográfico en educación. El desafío de su abordaje cualitativo con incorporación de instancias participativas
Autor/es:
LLOSA S.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; I Congreso de Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales y I Post Congreso ICQI (International Congress of Qualitative Inquiry).; 2014
Resumen:
este trabajo busca compartir reflexiones en torno a la potencialidad del método biográfico en educación desde un abordaje cualitativo con incorporación de instancias participativas, para el estudio y la praxis pedagógica en educación de jóvenes y adultos (EDJA). Estas reflexiones se sustentan en el estado del arte al respecto, así como en los procedimientos metodológicos y resultados de una investigación centrada en los procesos psicosociales que dan cuenta de la construcción de demandas educativas a lo largo de la vida, a partir del trabajo con biografías educativas, como parte de un proyecto marco referido a las demandas por EDJA en sectores populares de Ciudad de Buenos Aires (Directora: Sirvent; Co-directora: Llosa). En primer lugar, desde el estado del arte, interesa señalar que la aplicación del método biográfico en el campo de la EDJA se ha ido constituyendo en una corriente diferenciada, a través del desarrollo de los conceptos de ?biografía educativa? y de ?historias de vida de formación? y su traducción como una metodología de investigación ? formación ? transformación. Se destaca como especificidad, su valor formativo para quienes relatan y analizan sus propias vidas. En segundo lugar, desde la investigación realizada, se compartirán las estrategias metodológicas y técnicas implementadas, en cuanto a la construcción de relatos de vida, la identificación de momentos de inflexión o ?turnings?, el procedimiento de análisis combinado. Respecto de los resultados, interesa destacar la identificación del complejo devenir de las demandas educativas de jóvenes y adultos, en el interjuego de procesos psicosociales que involucran aprendizajes tejidos a lo largo de toda la vida; dichos aprendizajes abren a la posibilidad de una intervención pedagógica transformadora a través de la introducción de sesiones de retroalimentación en tanto instancias participativas grupales. Es éste el desafío por el cual se transita actualmente en esta investigación.