INVESTIGADORES
PINTO Lucas Henrique
congresos y reuniones científicas
Título:
Intervención Comunitaria en contextos de pobreza en la Ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva de Animación Sociocultural e Investigación Acción Participativa
Autor/es:
MARÍA TERESA SIRVENT; CLAUDIA LOMAGNO; SANDRA LLOSA
Lugar:
Montreal, Canadá
Reunión:
Simposio; Cuarto Coloquio Internacional en Animación: “La creatividad en Animación. Desafíos organizacionales, identitarios y ciudadanos”; 2009
Institución organizadora:
Universidad del Quebec en Montreal (UQAM) / Red Internacional de Animación (RIA)
Resumen:
Esta experiencia se inscribe en “Programa Desarrollo Sociocultural y Educación Permanente: la educación de jóvenes y adultos más allá de la escuela” (Directora: Sirvent) articulando acciones de investigación, formación universitaria e intervención en ámbitos comunitarios. La intervención comunitaria articuló procesos de investigación, participación ciudadana y praxis educativa, entendida como acción social intencionalmente dirigida a la identificación de necesidades y su expresión en demanda social por aprendizajes permanentes. Implicó por parte del grupo participante (referentes de organizaciones sociales y escuelas) un análisis de la realidad barrial, partiendo de situaciones problemáticas vividas: baja calidad y pobreza educativa, como génesis de una Investigación Acción Participativa (IAP). Esta metodología se focalizó en la indagación de visiones de docentes y directivos, familias y jóvenes sobre la relación escuela – comunidad, a fin de construir “un puente” que facilite esta relación. Esta IAP ha impactado en el crecimiento de los participantes en su capacidad de reconocimiento y análisis de problemáticas de su realidad cotidiana, estimulando el pensamiento reflexivo y facilitando la apropiación de principios e instrumentos del quehacer científico. La construcción colectiva de conocimientos fundamentó la elaboración de acciones transformadoras y participativas. En esta intervención confluyen estrategias de animación sociocultural, educación popular y comunicación social enmarcadas en una concepción de educación permanente. Se presentarán resultados teniendo en cuenta: avances en la generación de conocimientos referidos a la construcción de demanda social por educación; visiones de los actores intervinientes; elaboración de un plan de intervención colectivo, innovador y creativo para la superación de las problemáticas educativas identificadas