BECAS
ROMERO ACUÑA Macarena
congresos y reuniones científicas
Título:
LOS SENTIDOS DEL SER DOCENTE ISLEÑO. UNA APROXIMACION A LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN UN CONTEXTO DE ISLA
Autor/es:
ROMERO ACUÑA, MACARENA; CALAMARI, MIRNA; ARCE, ITATÍ
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XI CAAS. Edgardo Garbulsky. Perspectivas críticas en Antropología Social. Construcciones teóricas y prácticas desde América Latina; 2014
Institución organizadora:
Departamento de Antropología Social. Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, U.N.R.
Resumen:
Esta ponencia surge de un extenso trabajo en territorio en una escuela ubicada en un sector de islas del río Paraná frente a la ciudad de Rosario desde el año 2011. A partir de estas experiencia estamos iniciando un proceso investigativo que tiene como principal objetivo el análisis de las relaciones entre la escuela y las familias en un contexto social isleño, atendiendo a las prácticas docentes que se desarrollan en el cotidiano escolar. La perspectiva teórica-metodológica es un enfoque socio-antropológico, de carácter relacional-dialectico, lo cual implica el desafío de relacionar distintas dimensiones de una problemática, teniendo en cuenta los procesos que se producen en sus interdependencias y en sus relaciones históricas contextuales (Achilli, 2010) En esta instancia nos interesa centrarnos en las experiencias docentes en el contexto educativo del Delta Medio del Paraná, Victoria-Entre Ríos. El cual se enmarca dentro de un ?ambiente rural? donde los docentes viven cotidianamente procesos escolares particulares, caracterizados por los propios sujetos como de ?aislamiento? y ?soledad? en su práctica cotidiana, resaltando en un primer momento ?las falencias? en comparación con la el sistema educativo urbano: falta de cursos de formación, falta de docentes especializados para las áreas curriculares especificas, dificultad en la movilidad y acceso a la institución, carencias en la infraestructura escolar. Sin embargo, al indagar con mayor profundidad sobre su práctica cotidiana en el espacio escolar, estas primeras categorizaciones se van complejizando, a partir diferentes estrategias que los docentes construyen en relación a estas problemáticas.