INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Identidades territoriales, economías locales y distribución de beneficios
Autor/es:
BENEDETTO, ANDREA
Lugar:
Guerrero, México
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional de Estudios Territoriales “El fomento de los estudios territoriales en iberoamérica”; 2008
Institución organizadora:
Cuerpo Académico Ambiente y Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de Guerrero, Cuerpo Académico Estudios Territoriales, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Resumen:
El siguiente artículo presenta resultados preliminares de un estudio realizado en la provincia de Mendoza (Argentina), en cuatro departamentos rurales: Tupungato, Tunuyán y San Carlos en el Oasis Centro y General Alvear, en el Oasis Sur. El eje de la investigación fue analizar los efectos producidos por un proceso que comenzó a observarse en los territorios rurales aproximadamente a partir de la crisis argentina del 2001: la valorización de productos y servicios con identidad territorial. Específicamente, se han sistematizado las consecuencias que las experiencias analizadas han provocado en las economías locales, especialmente, a nivel de las implicancias para los actores territoriales tradicionalmente desfavorecidos y marginados. Además, se ha profundizado respecto al acceso y distribución de los beneficios que han resultado del ingreso de los bienes regionales al mercado. Se han considerando tres puntos de trabajo en el contexto general del estudio: El plus que diferencia y caracteriza a los productos y servicios con identidad territorial, forma parte del patrimonio tangible e intangible de cada comunidad, y en consecuencia, es necesario profundizar respecto al uso individual de recursos colectivos; La inserción de estos productos y servicios en los mercados globales, al menos cómo actualmente está planteada, no necesariamente, significa mejoras en la calidad de vida de la población involucrada; La valorización de productos y servicios con identidad territorial plantea nuevos diálogos para las poblaciones rurales: los mayores demandantes y consumidores de bienes locales provienen de medios urbanos. Interesa indagar respecto a ¿Cuáles son los términos y las características de las nuevas interacciones sobre el espacio rural, sus actores, productos y servicios?. La investigación, aún en curso, se ha desarrollado de acuerdo a un diseño metodológico mixto, que ha implicado trabajo cualitativo  - entrevistas en profundidad a informantes claves y talleres participativas - y cuantitativo - encuesta estructurada mediante muestreo estratificado aleatorio -. Conjuntamente, se ha realizado un importante rastreo y sistematización de fuentes secundarias, focalizando la atención en el paquete de normativas disponibles para la protección de productos con características asociadas a la cultura y al territorio (denominaciones de origen, identificaciones geográficas, sellos y marcas especiales, etc.).