INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Políticas de desarrollo y su impacto en los
Autor/es:
HIRSCHEGGER IVANA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Primer Congreso de Estudios sobre el Peronismo: La Primera Década; 2008
Institución organizadora:
Red de Estudios sobre el Peronismo
Resumen:
En la presente investigación nos proponemos estudiar  las políticas de desarrollo[1] diseñadas por el gobierno peronista, con especial referencia a la salud, y su incidencia en un departamento ubicado al sur de la provincia de Mendoza, San Rafael, partiendo del hecho de que el cuidado y la preservación de la salud física y moral de la población fue una de las principales metas del gobierno de Juan Domingo Perón. El recorte temporal está centrado en las dos primeras gobernaciones peronistas (1947-1952) que coincidieron a nivel nacional con la sanción del Primer Plan Quinquenal, la reforma de la Constitución Nacional y la creación del Ministerio de Salud Pública. En el ámbito provincial, se destacan los Planes Trienales de Obras y Servicios Públicos, la reforma de la Constitución Provincial y la creación del Ministerio de Salud Pública. Nuestro trabajo pretende analizar no sólo los aspectos discursivos y el diseño de las políticas sanitarias nacionales, provinciales y municipales del gobierno peronista, sino avanzar en su implementación y en el conocimiento de los logros y resultados obtenidos a partir de la nueva organización sanitaria ideada por éste.                                                   [1]Teniendo en cuenta que la noción del desarrollo no se agota en lo económico, sino concilia los objetivos económicos de crecimiento y con los sociales. Esta mirada se ve reflejada en la elaboración de indicadores de desarrollo que evidencian el grado de integración social, como el nivel educativo, sanitario, tasa de ocupación, calidad de infraestructura habitacional, indicadores que pueden ser utilizados también para conjeturar sobre la matriz social y cultural en la que actuaban esos procesos y los efectos que las políticas económicas provocaban (Rofman, Suárez, Polo: 2002).