INVESTIGADORES
MOLINA Maria Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Qué se enseña cuando se escribe para aprender en dos asignaturas del nivel superior?
Autor/es:
MOLINA, MARÍA ELENA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; II Jornadas Nacionales: La didáctica como campo disciplinar y como práctica situada; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur
Resumen:
El presente trabajo pone en primer plano las nociones didácticas centrales para entender qué se enseña cuando se escribe para aprender en dos asignaturas del nivel superior (Letras y Biología). En otras palabras, focalizamos el qué se enseña cuando se utiliza la escritura como herramienta de aprendizaje en el aula. Siguiendo a Lerner (2001) y Carlino (2005), entre otros, sostenemos que, cuando la escritura se entrelaza con prácticas de enseñanza de contenidos disciplinares específicos, a los estudiantes, además de involucrarlos en los saberes de sus asignaturas, se les enseña quehaceres de los lectores y escritores. En nuestros casos, quehaceres lectores y escritores propios del ámbito académico. Los resultados presentados se enmarcan en una investigación didáctica naturalista configurada como un estudio de casos múltiples. Al mostrar aquello que ocurre en nuestros casos, intentamos enfatizar la necesidad de poner en diálogo la didáctica de las prácticas del lenguaje con las otras didácticas específicas, en particular, cuando se pretende estudiar los potenciales epistémicos de la escritura en diferentes áreas disciplinares.