IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio Semiempírico de la encapsulación de Salicilato de Metilo y Etilo en B-ciclodextrina
Autor/es:
MAURICIO FILIPPA; MATIAS I. SANCHO; ADRIANA GARRO; ESTELA GASULL
Lugar:
Salta Argentina
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Introducción. β-ciclodextrina (βCD) es un oligosacárido cíclico, formado por 7α(1a4) unidades de glucosa enlazadas. Presenta una estructura formada por una superficie externa con características hidrofílicas y una cavidad lipofílica, donde las moléculas poco solubles en agua pueden proteger sus partes más hidrofóbicas.Las ciclodextrinas forman complejos de inclusión monovalentes con una gran variedad de drogas lipofílicas. Por su parte, los salicilatos de metilo (SM) y de etilo (SE), insolubles en agua, poseen amplias propiedades terapéuticas: son analgésicos, antinflamatorios y rubefacientes. La formación de complejos de inclusión con ciclodextrinas permite mejorar su solubilidad, biodisponibilidad y estabilidad.Objetivos. En el presente trabajo se realizaron cálculos teóricos a los efectos de determinar cual de los complejos S-βCD es el más estable, considerando distintas posiciones y orientaciones de los salicilatos respecto de βCD. De la misma manera, se calcularon los parámetros termodinámicos que acompañan la reacción de encapsulación. Estos resultados teóricos son comparados con resultados experimentales obtenidos en trabajos previos. Las geometrías moleculares iniciales de βCD, SM y SE, y de los respectivos complejos de inclusión S-βCD fueron optimizadas utilizando los métodos AM1 (Austin Model vs.1) y PM3 (Parametric Model 3).Resultados. En trabajos anteriores se determinaron experimentalmente los valores de las constantes de estabilidad (KS-βCD) de los complejos de inclusión 1:1 entre S y βCD: KSM:βCD > KSE:βCD, observándose además que para ambos salicilatos K disminuye al aumentar la constante dieléctrica del medio. Sin embargo, las diferencias de energía obtenidas para los complejos en los cálculos AM1 y PM3 en el vacío (ε=1) indican que βCD forma complejos mas estables con SE que con SM (Tabla). Este hecho, al igual que los valores de los parámetros termodinámicos presentados en la tabla demuestran el importante papel que juega el efecto hidrofóbico en el proceso de inclusión. También se observa que la orientación Head down es la mas favorable.