IQUIMEFA   05518
INSTITUTO QUIMICA Y METABOLISMO DEL FARMACO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad sobre amastigotes de Leishmania mexicana de lactonas sesquiterpénicas aisladas de Smallanthus sonchifolius
Autor/es:
ULLOA, JERÓNIMO; CASASCO, AGUSTINA; PETRAY, PATRICIA; MUSCHIETTI, LILIANA; FRANK FERNANDA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; XVII Simposio Internacional Sobre Enfermedades Desatendidas; 2015
Institución organizadora:
Mundo Sano - Academia Nacional de Medicina
Resumen:
IntroducciónLa leishmaniosis tegumentaria americana es endémica en el norte de nuestro país, donde frecuentemente se la encuentra asociada a la enfermedad de Chagas. Para el tratamiento de esta enfermedad se utilizan diversos fármacos (antimoniales pentavalentes, anfotericina B) que presentan efectos adversos y elevados costos. Los productos naturales han mostrado ser de utilidad en el tratamiento de enfermedades parasitarias. En trabajos previos hemos aislado, de la especie vegetal Smallanthus sonchifolius (Asteraceae), las lactonas sesquiterpénicas (SLs) uvedalina y enhidrina, las cuales presentaron una significativa actividad citotóxica in vitro sobre Trypanosoma cruzi (Frank et al., 2013). Dada esta actividad el objetivo del presente trabajo es determinar la capacidad leishmanicida in vitro de ambas SLs sobre amastigotes de Leishmania mexicana.Materiales y MétodosPara la determinación de la actividad inhibitoria, cultivos de macrófagos murinos fueron infectados con promastigotes de L. mexicana en fase estacionaria y se incubaron en presencia de uvedalina y enhidrina (0-50 µM) por 72 h. Para ambos compuestos se determinó la concentración inhibitoria 50 (IC50) sobre los parásitos intracelulares y la citotoxicidad (CC50) sobre células sin infectar. Se calculó el índice de selectividad (IS) como CC50/IC50.ResultadosAl realizar el recuento de amastigotes intracelulares se observó una importante actividad inhibitoria del crecimiento de los parásitos con valores de IC50 de 0.85 µg/ml (1.89 µM) para la uvedalina y 1.70 µg/ml (3.66 µM) para la enhidrina. La CC50 sobre macrófagos peritoneales para uvedalina y enhidrina fue de 21,05 µg/ml (46,8 µM) y 21,60 µg/ml (46,5 µM) respectivamente, obteniéndose valores de IS de 24,6 para uvedalina y 12,7 para enhidrina. ConclusiónEn base a los resultados obtenidos en este trabajo y a los reportados previamente sobre T. cruzi, las SLs uvedalina y enhidrina pueden considerarse moléculas líderes para el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de ambas parasitosis. ReferenciasFrank FM, Ulloa J, Cazorla SI, Maravilla G, Malchiodi EL, Grau A, Martino V, Catalán C, Muschietti LV (2013). ECAM ID 627898 Available: http://dx.doi.org/10.1155/2013/627898.