INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Balance del proceso asociativo intermunicipal en la Región Nuevo Cuyo. Estrategias cooperativas, actores y resultados
Autor/es:
COMPLETA ENZO RICARDO.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XII Congreso Nacional de Ciencia Política. La política en balance; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político y Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Durante las últimas décadas, los gobiernos locales de la República Argentina experimentaron un intenso proceso de redefinición de sus roles como consecuencia del cambio estructural producido por el pasaje del Estado de Bienestar al neoliberal y del consiguiente proceso de Reforma del Estado, a través del cual se dio inicio a un proceso de cesión de funciones desde la administración pública nacional hacia la esfera gubernativa provincial y municipal. Las iniciativas de articulación intermunicipal identificadas en la Región Nuevo Cuyo pueden ser interpretadas como respuestas a este complejo escenario, esto es, como herramientas de gestión innovadoras orientadas a facilitar el ejercicio de las nuevas funciones asumidas y a potenciar el crecimiento socioeconómico de las comunidades locales en un contexto competitivo global y de municipalización de la crisis política y socioeconómica nacional. En este sentido, si se analiza el proceso asociativo intermunicipal cuyano, se advierte que la amplia mayoría de los organismos intermunicipales fueron creados con posterioridad al año 2000, cuando la crisis política y socioeconómica que agobiaba al país comenzaba a afectar a los gobiernos locales con más fuerza que nunca, acentuando el fenómeno del inframunicipalismo institucional que afecta desde hace varias décadas al país. Esta cuestión nos lleva a reflexionar sobre el sentido otorgado por las autoridades locales al asociativismo municipal, al que concibieron desde sus orígenes como una estrategia de carácter eminentemente política, acometida para el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales a través del establecimiento de acuerdos que movilicen el potencial de todos los actores que se entrecruzan en la arena local en pos del desarrollo y de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. En la presente ponencia se realiza un balance sobre el proceso asociativo intermunicipal en la Región Nuevo Cuyo, focalizando la investigación en las modalidades de gestión y organización que caracterizan a los organismos intermunicipales creados y en el marco jurídico que les da sustento. En función de estos desarrollos, se reflexiona en torno a las restricciones contextuales y déficits de capacidad institucional más relevantes que dificultaron o impidieron la ejecución de proyectos asociativos intermunicipales en la región, a partir de lo cual se proponen criterios para el diseño de estrategias de fortalecimiento institucional orientadas a superar los déficits detectados.