INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El problema ontológico cuerpo-mente en la obra de Freud: el psicoanálisis como monismo materialista a la Spinoza
Autor/es:
GERMÁN DARTSCH; PABLO DARTSCH; LUCAS PALERO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Latinoamericano de Teoría Social; 2015
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Gino Germani
Resumen:
En una fecha temprana como 1894, antes del psicoanálisis, Freud escribió el ?Proyecto depsicología para neurólogos?. En aquél postulaba el crear una psicología como ciencia naturalque explicara todo fenómeno psíquico en el lenguaje de la neurología, adscribiendo a unmonismo materialista reductivo o incluso eliminativo (tan en boga en algunos neurocientíficosactuales). Sin embargo, a poco de escribirlo, escribió a Fliess que el proyecto no era más queuna ?mascarada inútil?: el lenguaje de la psicología y de la neurología son intraducibles entresí, y no todo fenómeno psicológico es reducible a fenómenos cerebrales. Años después Freudsostendría la tesis de la autonomía de la explicación psicológica: el psicoanálisis deberíarecurrir sólo al lenguaje psicológico para explicar los fenómenos que estudia. ¿Un viraje haciael dualismo? Es nuestra convicción que de ninguna manera: Freud siempre fue un monistamaterialista, aseguramos que entre postular una intraducibilidad entre lo psicológico y loneurológico y postular la identidad de ambos fenómenos como una sola sustancia que seexpresa en dos atributos distintos, tal como lo expuso Spinoza, la distancia es terminológica.Nuestro objetivo es partir del ?proyecto? y recorrer el psicoanálisis posterior para caracterizara la ontología freudiana como netamente spinozista.