IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El ritmo circadiano de Bmal1 en ovario es afectado por la deficiencia de TNFRp55 al final de la preñez
Autor/es:
DE LA VEGA M; ANZOLUVICH AC; CASAIS M
Reunión:
Congreso; TERCERA REUNION CONJUNTA DE SOCIEDADES DE BIOLOGIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA; 2015
Resumen:
EL RITMO CIRCADIANO DE BMAL1 EN OVARIO ES AFECTADO POR LA DEFICIENCIA DE TNFRP55 AL FINAL DE LA PREÑEZDe la Vega, M; Anzulovich, AC; Casais, M. Lab Biol Reprod (LABIR)-FQByF-UNSL, IMIBIO-SL-CONICET - San Luis. E-mail: magalidlv0@gmail.com.ar Previamente, nosotros demostramos que la liberación de progesterona (P4) y expresión de su enzima de síntesis, 3β-HSD, presentan ritmos circadianos en ovario de ratón C57BL/6 al final de la preñez, y que la falta del receptor p55 del factor de necrosis tumoral-α (TNFα) anula la ritmicidad de ambos. Debido a la presencia de elementos respuesta a los genes del reloj en las regiones regulatorias del gen de 3β-HSD, nuestro objetivo fue investigar si Bmal1, factor de transcripción que es parte del circuito de regulación positiva del reloj, presenta variación circadiana y si la ausencia de TNFRp55 afecta su expresión temporal en ovario de ratón al final de la preñez. Ratones C57BL/6 Wild type y TNFRp55-/- fueron mantenidos en un ciclo 12h luz: 12h oscuridad, con agua y alimento ad libitum. Cinco días antes del experimento los ratones fueron mantenidos bajo condiciones de oscuridad constante. Los ovarios fueron aislados cada 6 horas durante un periodo de 24h. Los niveles de proteína de Bmal1 fueron determinados por western blot. Como esperábamos, Bmal1 presenta variación circadiana en ovario al final de la preñez (p