IPROBYQ   25157
INSTITUTO DE PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Y QUIMICOS ROSARIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Adsorción de celulasa sobre diferentes matrices de chitosán
Autor/es:
ZILLI PAULA; BOGGIONE MARÍA JULIA; FARRUGGIA BEATRIZ
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XVII Congreso y la XXXV Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2015
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
ADSORCIÓN DECELULASA SOBRE DIFERENTES MATRICES DE CHITOSÁNZilli, Paula;Boggione, María Julia; Farruggia, BeatrizIPROByQ. ?Laboratorio de Fisicoquímica aplicada ala bioseparación? Área Fisicoquímica. Departamento de QuímicaFísica de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Suipacha 531,2000 Rosario. UNR. paulazilli@hotmail.com Lacelulasa es un complejo enzimático capaz de degradarcelulosa. Estáconformado por endo-1,4-β-D-glucanasa, exo-1,4-β-D-glucanasa y β-D-glucosidasa.Son enzimas de importancia biotecnológica por sus aplicaciones en lasindustrias  alimenticia, textil y del papel, etc. La purificación de proteínas representa una instancia costosa endiversos procesos biotecnológicos. Laadsorción en matrices de polielectrolitos es una técnica de bioseparación quese basa en la retención selectiva de una macromolécula sobre la superficie deun soporte insoluble. Permite capturar enzimas procedentes de un extracto departida sin necesidad de tratamientos previos, la concentración del productodeseado en una única operación con rendimientos adecuados y en tiemposreducidos. De las interacciones proteína-polímero existentes,se acepta que lasinteracciones electrostáticas juegan un rol preponderante en la adsorción. Elobjetivo del presente trabajo fue producir matrices de chitosán y  chitosán con diferentes grados deentrecruzamiento, utilizando glutaraldehído como cross-linker, que puedan serutilizadas para la adsorción de celulasa fúngica. Las matriz de chitosán fue preparada a partir deuna solución de chitosán 2% P/V en 5 % V/V de ácido acético por goteo de la mezcla desdeuna jeringa con aguja fina en una solución de NaOH 1M. La matriz fue lavadareiteradas veces con agua destilada para remover el exceso de NaOH. Mediantecurvas de titulación ácido-base se caracterizó la matriz de chitosán. Matricesde chitosán entrecruzadas con glutaraldehído fueron preparadas colocandoesferas de chistosán 2% P/V con glutaraldehído 0.118% V/V. Se dejaron lasesferas incubando a diferentes tiempos con la solución de glutaraldehído: 10,30, 60 minutos en baño de hielo. Se lavaron exhaustivamente primero con etanoly luego con agua destilada para eliminar el exceso de glutaraldehído. Se estudió la cinética de adsorción de la enzimaendoglucanasa sobre las matrices poniendo en contacto un liofilizado comercialde endoglucanasa de Aspergillus nigery matriz en una proporción fija de las mismas. Se determinó actividadenzimática y concentración de proteínas totales en el sobrenadante del sistemade adsorción a distintos tiempos: 0, 15, 30, 60, 90, 120 min. Se alcanzó unaadsorción de 0.81% utilizando la matriz de chitosán sin entrecruzar, 32 % conla matriz entrecruzada con glutaraldehído con 10 min de tiempo deentrecruzamiento, 48 % con la matriz entrecruzada con glutaraldehído con 30 minde tiempo de entrecruzamiento y 37 % con la matriz entrecruzada conglutaraldehído con 60 min de tiempo de entrecruzamiento. Estos resultadosrevelan que el entrecruzamiento con glutaraldehído favoreció la interacciónenzima-matriz probablemente por una modificación en los grupos químicosdisponibles de la matriz de chitosán. La reacción conglutaraldehído se produce mediante la formación de una base de Schiff entre losgrupos aldehído del glutaraldehído y grupos amino del quitosán para formar unenlace imina, quedando más grupos hidroxilo libres en el chitosán. Considerandolos resultados sobre el liofilizado comercial de endoglucanasa es posibleutilizar la matriz con la que se alcanzó el mayor porcentaje de adsorción parauna purificación en macroescala de endoglucanasa a partir de un cultivofúngico.