IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de la Composición de Ácidos Grasos en Plasma de Niños Controles, con Sobrepeso y Obesos mediante CG-FID y su relación con parámetros de Síndrome Metabólico
Autor/es:
SANTILLÁN L¹, LANCELLE H², AMÉN V¹,LARRAGLE E¹ TONN C², GIMÉNEZ MS¹.
Lugar:
San Luis
Reunión:
Jornada; Jornada de Investigacion del IMIBIO-SL; 2008
Institución organizadora:
CD del IMIBIO-SL
Resumen:
Determinación de la Composición de Ácidos Grasos en Plasma de Niños Controles, con Sobrepeso y Obesos mediante CG-FID y su relación con parámetros de Síndrome Metabólico Santillán L¹, Lancelle H², Amén V¹,Larragle E¹ Tonn C², Giménez MS¹.  ¹Cátedra de Bioquímica Molecular, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, UNSL-IMIBIO-CONICET ² Cátedra de Química Orgánica, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, UNSL-INTEQUI   Estudios experimentales  muestran que la composición de ácidos grasos en plasma está relacionada  con parámetros  de Síndrome Metabólico (SM).El objetivo de este trabajo fue determinar la composición de ácidos grasos en plasma de niños controles(PC), con sobrepeso(PSP) y obesos(PO) y relacionarlos con el perfil lipídico de los mismos. Se trabajo con 9 pacientes: 3 PC (percentilo de  IMC: 50/75), 3  PSP (percentilo de IMC: 85/95) y 3  PO (percentilo de IMC: > a 97). En plasma se realizó el perfil lipídico y la determinación de los ácidos grasos por GC-FID. El análisis estadístico de los ácidos grasos saturados no mostró diferencias significativas dentro de los 3 grupos estudiados, sin embargo se observa que en los PC hay un mayor porcentaje de acido laúrico y mirístico. En los PSP y PO se observa un mayor porcentaje de ácidos grasos polinsaturados y ácidos grasos saturados de cadena larga los cuales se correlacionan con parámetros del SM. Se observó en los PO  correlación significativa entre aumento de los ácidos de cadena larga: araquídico ( p=0,0007), el acido heneicosanoico ( p=0,02) y el acido tricosanoico ( p= 0,0005) con bajas concentraciones de HDL colesterol. En PO y PSP  correlación significativa entre aumento de ácidos grasos insaturados (PUFAs)  y  disminución de triglicéridos (p=0,02).La composición de ácidos grasos en plasma esta asociado con el estado de peso: los PC presentan un patrón con predominio de acido grasos saturados de cadena corta y  los PO y PSP  presentan un patrón con predominio de ácidos grasos saturados de cadena larga. La mayor concentración de PUFAs  en pacientes obesos se  asociaría a una mayor protección   frente al  síndrome metabólico.