INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
"Humanismo, sujeto, modernidad. Sobre la crítica de la razón mítica de Franz Hinkelammert"
Autor/es:
FERNANDEZ NADAL, ESTELA
Lugar:
Heredia, Costa Rica
Reunión:
Simposio; Semirnario Internacional "El pensamiento crítico frente a los retos de la globalización neoliberal y su crisis"; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Heredia
Resumen:
La concepción de la historia y de la modernidad, presente en el pensamiento de Hinkelammert, se articula en torno de dos obras fundamentales. Un primer hito fundamental, es su Crítica de la razón utópica, donde ha puesto en evidencia la tendencia propia de la racionalidad moderna a plantear metas imposibles, pensadas en términos de instituciones perfectas, como si fueran posibles, esto es, alcanzables a partir de acercamientos paulatinos y progresivos. La Crítica de la razón mítica  (obra que se encuentra en elaboración y de la que el autor ha difundido avances importantes) constituye el segundo hito importante de ese desarrollo crítico. En ella se retoma el tema de la relación entre Cristianismo y Modernidad y, a partir de una sospecha sobre el concepto de “secularización”, se muestran los quiebres entre ambas figuras históricas – básicamente, el hecho decisivo de que con la Modernidad “Dios se hizo hombre”-; pero también se indaga en los lazos secretos que ligan ambos momentos, especialmente en lo relativo a los resortes míticos que alientan paradójicamente la razón instrumental. Una versión más extensa del trabajo ha sido aceptado para su publicación en la Revista ABRA, de la Universidad Nacional de Heredia, 2009. Una versión más extensa del trabajo ha sido aceptado para su publicación en la Revista ABRA, de la Universidad Nacional de Heredia, 2009. Una versión más extensa del trabajo ha sido aceptado para su publicación en la Revista ABRA, de la Universidad Nacional de Heredia, 2009. Una versión más extensa del trabajo ha sido aceptado para su publicación en la Revista ABRA, de la Universidad Nacional de Heredia, 2009. Una versión más extensa del trabajo ha sido aceptado para su publicación en la Revista ABRA, de la Universidad Nacional de Heredia, 2009. Una versión más extensa del trabajo ha sido aceptado para su publicación en la Revista ABRA, de la Universidad Nacional de Heredia, 2009. Una versión más extensa del trabajo ha sido aceptado para su publicación en la Revista ABRA, de la Universidad Nacional de Heredia, 2009.