INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
"Estrategias políticas, categorías discursivas y sujetos sociales en el discurso independentista. A propósito de Francisco de Miranda"
Autor/es:
FERNANDEZ NADAL, ESTELA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; IV reunión del Grupo de Trabajo "Filosofía Política ", CLACSO: "La emancipación inconclusa, doscientos años después"; 2008
Institución organizadora:
CLACSO
Resumen:
El trabajo aborda la especificidad del discurso de la independencia hispanoamericana, en la formulación que el mismo adoptó en los textos revolucionarios de Francisco de Miranda. Su objeto es señalar la serie de mecanismos significantes específicos que tienen lugar en el seno de ese discurso y que hacen del mismo un campo polémico en el que se dirimen los conflictos de las sociedades coloniales hispanoamericanas preindependientes, desde la perspectiva  particular del grupo criollo, al que pertenece el Precursor. Para ello se atiende, de modo privilegiado, a las estrategias de la enunciación, donde se hace patente el componente ilocutorio del discurso político y su dimensión ideológica, y a las categorías histórico-sociales que articulan el universo simbólico en él entramado. Con relación a lo primero, se analizan los mecanismos discursivos puestos en juego en los textos mirandinos, a través de los cuales el venezolano construye la imagen de sí mismo en su relación con los otros aludidos o eludidos en su discurso, en tanto ocupantes de determinados lugares sociales. Con relación a lo segundo, nos ocupamos de la organización categorial que propone Miranda, entendiendo que la misma constituye una peculiar forma de objetivación de la realidad, no exenta de carga axiológica, como lo demuestra el análisis de la serie de antinomias conceptuales -“naturaleza/sociedad”, “americanos/extranjeros”, “legalidad/anarquía”- que organizan la descriptiva y proyectiva sociales del discurso mirandino.