INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
"Modernidad e historia. Apreciaciones sobre la 'Crítica de la razón mítica' de Franz Hinkelammert"
Autor/es:
FERNANDEZ NADAL, ESTELA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXI Jornadas de Posgrado de la UNCuyo; 2008
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
En consonancia con su concepción del sujeto como emergencia que despunta frente al sistema, Hinkelammert ha desarrollado una concepción de la historia y una crítica a la Modernidad de contornos particulares, heredera en buena medida de la perspectiva de la (primera) Escuela de Frankfurt, y particularmente de las Tesis sobre la historia de Walter Benjamin. En su elaboración se destaca un primer hito fundamental, constituido por su obra Crítica de la razón utópica, donde ha puesto en evidencia la tendencia propia de la racionalidad moderna a plantear metas imposibles, pensadas en términos de instituciones perfectas, como si fueran posibles, esto es, alcanzables a partir de acercamientos paulatinos y progresivos. La Crítica de la razón mítica  (obra que se encuentra en elaboración y de la que el autor ha difundido avances importantes) constituye el segundo hito importante de ese desarrollo crítico. En ella se retoma el tema de la relación entre Cristianismo y Modernidad y, a partir de una sospecha sobre el concepto de “secularización”, se muestran los quiebres entre ambas figuras históricas – básicamente, el hecho decisivo de que con la Modernidad “Dios se hizo hombre”-; pero también se indaga en los lazos secretos que ligan ambos momentos, especialmente en lo relativo a los resortes míticos que alientan paradójicamente la razón instrumental. Este resumen fue publicado en las Actas de las XXI Jornadas de Posgrado de la UNCuyo, Mendoza, EDIUNC, 2008, P. 478. En la reunión se leyó el texto completo.