IHEM   20887
INSTITUTO DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA DE MENDOZA DR. MARIO H. BURGOS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
5-EPI-ICETEXONA OBTENIDO DE SALVIA GILLIESii ES ACTIVO CONTRA TRYPANOSOMA CRUZI EN LA ETAPA AGUDA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS REPRODUCIDA EN ANIMALES
Autor/es:
LOZANO ESTEBAN; STRAUSS, MARIANA; SPINA, RENATA; CIFUENTE, DIEGO; TONN CARLOS; RIVAROLA WALTER; SOSA MIGUEL
Reunión:
Congreso; LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica.; 2015
Resumen:
Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas, afecta a millones de personas en Latinoamérica. La quimioterapia contra T. cruzi sigue siendo insuficiente debido a que las drogas disponibles, Nifurtimox y Benznidazol, tienen actividad limitada y efectos secundarios tóxicos en pacientes. En la búsqueda de nuevas terapias, los terpeniodes son atractivos por su abundancia en el reino vegetal y son activos contra varios parásitos. El diterpeno 5-epi-icetexona (ICTX), obtenido de Salvia gilliesii, afecta las diferentes formas de desarrollo T. cruzi. Nos propusimos evaluar el efecto de la administración de ICTX (10 mg/kg/día) en ratones infectados con la cepa Tulahuen (Tc VI) de T. cruzi, simulando la fase aguda de la enfermedad. Metodología: Diferentes grupos de ratones Albino Swiss fueron utilizados: animales sin infectar, infectados sin tratamiento, o infectados y tratados intraperitoneal con ICTX. Otro grupo de animales infectados fueron tratados oralmente con BZN (control de efecto antiparasítico). Durante 30 días de tratamiento, se analizó la parasitemia y supervivencia en los ratones. Se realizaron estudios histopatológicos a la 5ta semana de tratamiento en cada grupo. Resultados: Se observó un aumento importante en la supervivencia de ratones infectados y tratados (ICTX o BZN) con respecto a los no tratados. La parasitemia disminuyó significativamente en los ratones tratados (ICTX o BZN) con respecto a los controles. En la histopatología de músculo cardiaco y esquelético observamos la presencia de nidos de amastigotes entre las fibras musculares de los controles, acompañado de desorganización tisular e infiltrado inflamatorio. Nada de esto fue observado en los animales tratados (ICTX o BZN). Conclusiones: Demostramos que ICTX es también efectivo contra los parásitos en animales infectados, sin afectar la salud de los animales. Estos hallazgos transforman a ICTX en una prometedora droga que podría ser utilizada en el tratamiento contra la enfermedad.