INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
"Cambios y perspectivas emergentes en materia de producción del hábitat residencial en el Área Metropolitana de Mendoza (Argentina)"
Autor/es:
LENTINI, MERCEDES; PALERO, DELIA; MONTAÑA, ELMA; DE ROSAS, FANNY
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional sobre Vivienda Social: "Gestión del territorio urbano y ciudadanía"; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:verda; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-alt:"Times New Roman"; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-format:other; mso-font-pitch:auto; mso-font-signature:0 0 0 0 0 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:verda; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El objetivo central de esta ponencia es analizar el entramado político institucional y las transformaciones ocurridas en materia de política habitacional en Argentina al comienzo del nuevo siglo, su vinculación con los cambios de enfoques y perspectivas en la materia ocurridas a nivel internacional y su impacto en la política habitacional de nuestra provincia (Mendoza). Según este objetivo, se tratan en primera instancia y de manera específica las transformaciones de la  política habitacional de Argentina al comienzo del nuevo siglo, vinculándola con procesos histórico-sociales recientes. Se enfatizan, sobre todo, los cambios de relevancia en la praxis política del sector iniciados a partir del año 2003. Como objetivo complementario, se pretende ampliar la perspectiva y comprender la dinámica de la producción de hábitat residencial en el Área Metropolitana de Mendoza a partir de la tensión emergente entre diversas lógicas de producción de la ciudad: la lógica del mercado, la lógica política y la lógica de la necesidad. Según esta dirección, el estudio se orienta a realizar una descripción sincrónica del estado actual de la producción del territorio del Área Metropolitana de Mendoza a través del despliegue de todas las estrategias: la del sector privado inmobiliario, la del Estado y la de los sectores pobres. Ello permite el análisis de las tensiones, cruces y contradicciones que son, a la vez, expresión de las lógicas que sostienen cada uno de los actores sociales, políticos e institucionales que confluyen en la producción del hábitat residencial. Siguiendo este eje articulador se encara, en primera instancia, la dinámica de producción del espacio urbano llevada a cabo por el sector privado inmobiliario, destacando la estrecha relación entre desarrollo económico, crecimiento urbano y producción del territorio. Luego se avanza decididamente sobre las estrategias de sectores medios y altos que han transformado los patrones de distribución de la población y la conformación de un nuevo mapa socio espacial de la actividad residencial en el Área Metropolitana de Mendoza. Se trabaja, a continuación, sobre el análisis de las estrategias desplegadas por los sectores de bajos ingresos o desocupados en la conformación del hábitat residencial, sumadas a las intervenciones del Estado a través de sus políticas de Vivienda Social. De este modo se da cumplimiento a otro de nuestros objetivos, es decir, el de indagar en torno a las acciones encaradas frente al fenómeno de urbanización de la pobreza y las modalidades de  intervención  en los asentamientos informales.