INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelizacion computacional de materiales con transformacion reversible de fases
Autor/es:
M.V. WALZ, E.A. ALBANESI
Lugar:
Buenos Aires, Argentina,
Reunión:
Congreso; 93 Reunion Nacional Asociacion Fisica Argentina; 2008
Institución organizadora:
Asociacion Fisica Argentina
Resumen:
A147: Modelizacion computacional de materiales por transformacion reversible de fases Maria Virginia Walzl, Eduardo Aldo Albanesi22 1 Facultad de Ingenieria, Universidad Nacional de Entre Rios, 3101 Oro Verde, Entre Rios, Argentina 2 Facultad de Ingenieria, Universidad Nacional de Entre Rios, 3101 Oro Verde, Entre Rios, Argentina; INTECCONICET, Guemes 3450, 3000 Santa Fe, ArgentinaOro Verde, Entre Rios, Argentina 2 Facultad de Ingenieria, Universidad Nacional de Entre Rios, 3101 Oro Verde, Entre Rios, Argentina; INTECCONICET, Guemes 3450, 3000 Santa Fe, ArgentinaOro Verde, Entre Rios, Argentina; INTECCONICET, Guemes 3450, 3000 Santa Fe, Argentina Las inestabilidades en la cristalinidad que algunos materiales poseen, permiten que se efectuen transiciones reversibles entre fases cristalinas cercanas, e incluso la obtencion de una fase amorfa a temperaturas bastante proximas a la ambiente. En este trabajo investigamos el telururo de germanio, un material con caracteristicas promisorias para nuevas mecanismos de grabacion de datos a elevada velocidad, tal como es el cambio de fase reversible en unidades de almacenamiento masivo a temperaturas cercanas a la ambiente. Comparamos madelos numericos de la respuesta electronica y optic a de las fases cubic a y romboedrica, obtenidos mediante un metodo FP-LAPW. Este estudio comparativo pre dice cambios apreciables entre ambas fases cristalinas, obteniendose diferencias significativas. La refiectancia optica es similar, pero los picos maximos estan corridos hacia mayores energias en la fase romboedrica, acompanados por un incremento en la conductividad, mientras que la amplitud de los picos dispersivos y refiectivos son mayores en la fase cubica. Se discuten las posibilidades de aplicacion de estos resultados.madelos numericos de la respuesta electronica y optic a de las fases cubic a y romboedrica, obtenidos mediante un metodo FP-LAPW. Este estudio comparativo pre dice cambios apreciables entre ambas fases cristalinas, obteniendose diferencias significativas. La refiectancia optica es similar, pero los picos maximos estan corridos hacia mayores energias en la fase romboedrica, acompanados por un incremento en la conductividad, mientras que la amplitud de los picos dispersivos y refiectivos son mayores en la fase cubica. Se discuten las posibilidades de aplicacion de estos resultados.