CIFICEN   24414
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN FISICA E INGENIERIA DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciencia por los barrios
Autor/es:
DRA. MARIA LUJAN CASTRO; MARTA GARCIA; ANA PAULA MADRID; MAURO NATALE; ANA LAURA ECHEGARAY; MARISOL MARTINEZ
Reunión:
Congreso; V Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia; 2015
Resumen:
Los espacios interactivos de ciencia basan sus estrategias en el hacer del visitante, brindando actividades, experiencias, dispositivos, juegos con los cuales el visitante interacciona, cuestionando y cuestionándose, descubriendo no solo características del mundo que lo rodea, sino también sus capacidades para encontrar respuestas. En particular, los juegos matemáticos le brindan la oportunidad de descubrir nuevas facetas de su imaginación, pensar en numerosas alternativas para un problema, desarrollar diferentes modos y estilos del pensamiento, además de favorecer el cambio de conducta que se enriquece y diversifica en el intercambio grupal. En todo este proceso, se logra incrementar la valorización y el empoderamiento, lo que hace de estos lugares un instrumento óptimo para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad derribando barreras socio-económicas, de género, de capacidades diferentes, de edad. Con el objetivo de conquistar nuevos escenarios, ampliar el espectro de público y abarcar poblaciones que por diferentes motivos no asisten, entre 2012 y 2014, las muestras interactivas de ciencias DIVERTITE EXPERIMENTANDO y ENTUSIASMATE asumen un formato itinerante; y en cooperación con la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Tandil, realizan un recorrido por distintos barrios de la misma. Los proyectos fueron también incorporados al Programa Nacional de Voluntariado Universitario en las convocatorias 2012 y 2013. La dinámica de cada presentación implico un reconocimiento previo del barrio y sus instituciones (centro comunitario, centros de jubilados, clubes, talleres, bibliotecas, establecimientos educativos, capillas) y la adaptación de la muestra a los espacios barriales disponibles. La convocatoria en general se efectúo a través de las mismas instituciones barriales; siendo el público destinatario muy amplio, diverso, en cuanto a edades e intereses. En este trabajo compartiremos detalles de la organización y actividades desarrolladas, así como también el impacto que éstas tuvieron en el público asistente y en el grupo generador de la propuesta.