INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Notas sobre historia, memoria y género en la historia argentina reciente
Autor/es:
RODRIGUEZ AGÜERO, LAURA MERCEDES; FONTANA MARÍA BEATRIZ
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacionales y V Latinoamericanas“A 90 años de la Reforma Universitaria, la Universidad Pública: su compromiso con las luchas de los pueblos para construir sociedades justas y solidarias.”; 2008
Institución organizadora:
Grupo de Trabajo Hacer la Historia
Resumen:
Toda  memoria, en tanto edificación social, está atravesada por la construcción socio cultural de la diferencia sexual y las relaciones de poder enancadas en ella. Esas experiencias distintivas se imprimen tanto en la construcción de la memoria como en la organización del relato de lo registrado. Por este y otros motivos, la reconstrucción de la historia de mujeres, presenta una serie de dificultades provenientes de las consecuencias políticas originadas en las diferencias sexuales. Parte de las dificultades mencionadas se plasman en la ausencia, escasez y asimetría sexual de las fuentes históricas; en la presencia de trabajos de la memoria -como el silencio, el olvido y el miedo- que dificultan la creación de fuentes orales, situación que se agrava aun más cuando se intenta reconstruir nuestra historia reciente  a partir de las memorias de mujeres de los sectores populares, es decir, mujeres explotadas y oprimidas. En el presente trabajo nos proponemos realizar un análisis acerca de las dificultades singulares que plantea la reconstrucción de la memoria de mujeres víctimas del accionar de grupos parapoliciales en Mendoza entre 1974 y 1976, atendiendo a los procesos de organización/transmisión de la memoria, sus fragmentaciones y discontinuidades, los obstáculos para su traspaso y las relaciones entre pasado y presente.