INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El montaje del dispositivo represivo en Mendoza: el accionar de los grupos parapoliciales entre 1973 y 1976
Autor/es:
FONTANA MARÍA BEATRIZ; RODRIGUEZ AGÜERO, LAURA MERCEDES
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente; 2008
Institución organizadora:
Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social, Escuela de Historia Facultad de Humanidades y Artes.UNR
Resumen:
El período 1973-1976 fue un momento de crisis orgánica,  particularmente álgido en experiencias sociales y políticas para los sectores subalternos, a la vez que fue un momento durante el cual, los sectores dominantes ensayaron un abanico de metodologías y estrategias para consolidar el predominio económico y recomponer la hegemonía política. Parte de esas estrategias se implementaron a través del accionar de grupos parapoliciales y paramilitares, por lo cual entendemos que los años previos al golpe de estado de 1976 fueron de acumulación primaria de genocidio (Marín, 2003) ya que las metodologías represivas utilizadas en ese momento, así como víctimas y ejecutores de la misma, fueron las mismas que se emplearon luego de manera masiva. El presente trabajo tiene por objeto reconstruir el accionar del aparato represivo en la provincia de Mendoza, en el período previo a la última dictadura militar, momento en que comenzaron a operar grupos paramilitares y parapoliciales que sentaron las bases para la ejecución del genocidio que siguió a marzo de 1976