INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN TÉRMICA DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS COMUNES EN TECHOS Y MUROS DE LA VIVIENDA VS LA NORMATIVIDAD OFICIAL SOBRE EL TEMA, EN LOS DIVERSOS BIOCLIMAS DE MÉXICO
Autor/es:
OMAR CORTÉS PORTILLO, DAVID MORILLÓN GÁLVEZ Y N. ALEJANDRO MESA A
Lugar:
Mexico
Reunión:
Congreso; 32 Semana de energía Solar ANES08; 2008
Institución organizadora:
ANES
Resumen:
Se presenta el análisis térmico de los sistemas constructivos de techos y muros comúnmente utilizados en la vivienda de México, el análisis se realizo mediante el cálculo de los valores de resistencia térmica (R) y el coeficiente global de transferencia de calor (U), además se llevo a cabo un análisis comparativo de los valores de resistencia térmica de los sistemas constructivos de techos y paredes contra lo especificado en la normatividad oficial, como el anteproyecto de norma NOM-020-ENER (Eficiencia energética en edificaciones, envolvente de edificios residenciales), el Código de Edificación de Vivienda (Capitulo de Sustentabilidad), para cada bioclima del país, los resultados de la comparación, permiten identificar que los actuales sistemas constructivos utilizados en muros y techo no cumplen con dicha normatividad, será necesario el aislamiento sobre dichos sistemas constructivos en la mayor parte del país, con el consecuente costo, mismo que habrá que determinar para evaluar los beneficios vs. costo. Se concluye que sin lugar a dudas los beneficios como la mejora del comportamiento térmico de la vivienda, en consecuencia el confort de los usuarios, el ahorro de energía eléctrica o gas en climatización y la mitigación de CO2 a la atmósfera, por el no uso de dicha energía, tendrán el mayor peso, trabajo que se debe hacer para cada sistema constructivo y uso por región o bioclima.