INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Grupo Periferia, ¿arte relacional o activismo artístico?
Autor/es:
MARIA PAULA PINO VILLAR
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; SEGUNDAS JORNADAS DE ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DEL ARTE; 2015
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA, FAC. HUMANIDADES
Resumen:
El presente trabajo se propone reflexionar sobre las particularidades del arte contemporáneo y sus potencialidades como disparador de nuevas relaciones sociales. Para esto, comenzaremos por describir las coordenadas teórico-estéticas en que se desarrolla el arte contemporáneo. Desde finales de los años ?60, comienzan a producirse obras de arte que tienden a la desmaterialización. Es decir: a producir obras que trascienden la materialidad objetual, concreta y tangible. En este sentido fueron surgiendo a partir del arte conceptual, distintas variantes como el land-art, la performance y el happening, entre otros.La tendencia a la desmaterialización constituye una de las características más representativas del arte contemporáneo. En esta oportunidad, nos interesa detenernos en el devenir de las obras de arte desmaterializadas en relación al giro social del arte (Bishop, 2006), que se percibe a nivel internacional desde los años ?90. Desde este marco nos proponemos desarrollar los conceptos de arte relacional (Bourriaud, 2009), trabajos socialmente colaborativos (Bishop, 2007), y comunidades experimentales (Jacoby, 2005). Asimismo, nos interesa su aplicación en el caso de dos proyectos artísticos particulares: *TAXI, de Antoni Abad (2004), y Signo/símbolo Marita Castro, del Grupo Periferia (2006).