INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LOS CLÁSICOS DEL PERONISMO
Autor/es:
JUAN FERNANDO SEGOVIA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Workshop; La historiografía contemporánea y la relectura de los clásicos; 2008
Institución organizadora:
Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”
Resumen:
La ponencia-conferencia propone cómo se puede desentrañar la ideología peronista partiendo de cinco textos clásicos. Conducción política, las lecciones de Perón, ponen en el centro de la discusión la unidad doctrinaria y la excluyente figura del conductor como autor de la doctrina y gobernante. Evita, en La razón de mi vida, suministra el aliento seudo religioso, mítico, que permite la pervivencia de la doctrina por el amor incondicional al líder. En El justicialismo, Raúl Mende nos describe una aventura filosófica que toma la tercera posición como eje que permite discriminar las soluciones incorrectas al problema eterno del hombre y de la sociedad, ofreciendo el peronismo el único remedio auténtico. El padre Benítez, proyecta la complementariedad de justicialismo y catolicismo en La aristocracia frente a la revolución, advirtiéndonos de los riesgos de una religión sin base obrera y los peligros de un peronismo sin arraigo espiritual. Finalmente, los discursos de Sampay reunidos en La reforma constitucional, proyectan todas estas ideas al plano jurídico-político, tomando por centro la reforma del Estado en un sentido cristiano y peronista, con cierto eco nacionalista.