INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Racionalismo y constitucionalismo en Hispanoamérica. Hipótesis y tesis sobre la formación, el desarrollo y la crisis del constitucionalismo en el mundo hispánico”
Autor/es:
MIGUEL AYUSO Y JUAN FERNANDO SEGOVIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXII Jornadas de Historia del Derecho; 2008
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
Resumen:
La cuestión capital que el trabajo plantea es que la crisis contemporánea del constitucionalismo en general y del hispanoamericano en particular, crisis por extenuación o agotamiento, obliga a un estudio crítico de su formación y desarrollo. Esta afirmación conduce a contraponer el modelo organizativo típico del racionalismo constitucional al de la concreta constitución histórica de las Españas, comparando ambos a través de las ideas de: orden y organización, libertades cívicas y derechos humanos, gobiernos y Estados, pluralidad social y pluralismo, confesionalidad pública y laicismo estatal, descentralización y concentración del poder. Finalmente sugiere que el triunfo del positivismo jurídico y político explica la dicotomía entre lo publico y lo privado, la transformación de la representación política en Estado de partidos, el fortalecimiento del Estado por la presencia del nacionalismo y la pérdida de la autonomía social por la soberanía estatal.