INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La actividad de investigación escolar como medio para mejorar la circulación del conocimiento en la sociedad civil.
Autor/es:
MOLINA, GLADYS
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; X Jornadas Cuyanas de Geografía.; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, U. N. de Cuyo
Resumen:
LA ACTIVIDAD DE INVESTIGACION ESCOLAR COMO MEDIO PARA MEJORAR LA CIRCULACION DEL CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD CIVIL   Gladys Edith Molina Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo – Incihusa. CCT Mendoza. CONICET. gemoli@logos.uncu.edu.ar     Introducción   En los últimos años se ha extendido la realización de proyectos de investigación en ámbitos institucionales fuera de universidades y centros científicos. La flexibilización de criterios y metodologías de trabajo ha generado cierta confusión sobre el valor del “producto de esas actividades”. ¿Son meros ejercicios curriculares? ¿es posible insertarlos como producto social de interés público?   Con la finalidad de hacer aportes para el desarrollo local desde la labor universitaria, se elaboró un proyecto de investigación para identificar áreas de cooperación potencial entre, entre escuela, organizaciones vecinales y estrategias productivas populares, en sus áreas de co-existencia geográfica.   En el marco de este proyecto, se presentan reflexiones que tienen que ver con la metodología de la  investigación, cómo es entendida en los diferentes ámbitos. Se establece una vinculación entre “valor científico y comunicacional de la información territorial”, “actividades investigativas y capacidad para generar información a nivel local”. En relación con estos planteos, se analizan los resultados de algunos casos en que se está trabajando para deslindar los aportes que pueden hacer algunas instituciones locales, en materia de circulación del conocimiento: qué la universidad, qué las escuelas y qué la sociedad civil.   Además de considerar la metodología de investigación científica como medio de aprendizaje, se propone insertar la información generada en ámbitos escolares, para mejorar los canales de circulación del conocimiento entre los ámbitos educativos y los de decisión territorial local.