INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Componentes para una iniciativa de circulación del conocimiento.
Autor/es:
MOLINA, GLADYS
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Simposio; 2do. Simposio Internacional de Investigación “La investigación en la Universidad: experiencias innovadoras de investigación articuladas a la docencia y a la extensión”; 2007
Institución organizadora:
Universidad Católica de Santiago del Estero
Resumen:
Area temática: geografía y turismo COMPONENTES PARA UNA INICIATIVA DE CIRCULACION DEL CONOCIMIENTO Gladys Edith Molina de Buono Departamento de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. 0261-4135000  interno 2213, dptogeo@logos.uncu.edu.ar   INCIHUSA (Conicet) 0261-5244306, incihusa@lab.cricyt.edu.ar Con la finalidad de hacer aportes para el desarrollo local desde la labor universitaria, se elaboró un proyecto de investigación orientado al diagnóstico sobre las vinculaciones entre escuela, organizaciones vecinales y estrategias productivas populares, en sus áreas de co-existencia geográfica. El objetivo general es identificar áreas de cooperación potencial, para proponer acciones que potencien las capacidades mediante la circulación del conocimiento que se genera no sólo en el ámbito científico sino también en el seno de la comunidad local. La metodología combina una visión espacial de las variables principales mediante un enfoque cuantitativo y cartografía digital con una visión humanística donde se inserta la capacitación de profesores y talleres con organizaciones vecinales. Las temáticas elegidas para estas actividades son inherentes al área donde se inserta la escuela, ambiente, equipamiento e infraestructura, distribución de necesidades y de recursos en el territorio local. En el marco de este proyecto, que ya ha sido desarrollado en los departamentos de Guaymallén y de Tunuyán, en Mendoza-Argentina, se han obtenido resultados en aspectos territoriales, institucionales y estrictamente académicos. Con respecto a estos últimos, se presentan reflexiones que tienen que ver con la metodología de la  investigación, cómo es entendida en los diferentes ámbitos. Aunque se pretende impulsar la circulación del conocimiento entre universidad, escuelas de nivel medio y sociedad civil, hay impedimentos y contradicciones que están enraizados en la “concepción de conocimiento científico”, y por oposición, también hay “factores que flexibilizan el tema” al punto que se ha extendido la realización de proyectos de investigación en muchos ámbitos institucionales agregando más confusión. En esta oportunidad se presenta una interpretación teórico-metodológica del problema.