INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Solución de problemas interpersonales en escolares del Gran Mendoza, Argentina: Generación de pensamiento alternativo y su relación con autoeficacia y autoconcepto
Autor/es:
MADDIO, SILVINA
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Congreso; XI Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento”; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
El presente trabajo pretende exponer avances de un proyecto de Tesis Doctoral en Psicología. El mismo es de carácter empírico y tiene como objetivo general analizar las relaciones entre las habilidades cognitivas para la solución de problemas interpersonales, específicamente pensamiento alternativo con autoconcepto y autoeficacia en escolares mendocinos. Este proyecto presenta un diseño exploratorio con una muestra incidental de 250 niños/as entre 8 y 10 años de escuelas primarias, urbanas  y públicas del Gran Mendoza, Argentina. D’ Zurilla y col. (2004) definen a la solución de problemas interpersonales como un proceso cognitivo - interpersonal orientado identificar una solución a un conflicto aceptable para las personas involucradas en la situación. El afrontamiento de interacciones sociales se relaciona con la autoeficacia percibida entendida como las creencias en las propias capacidades para organizar y ejecutar cursos de acción requeridos para el logro de determinados resultados y para manejar situaciones futuras (Bandura, 1999). Asimismo el autoconcepto, organización cognitiva que una persona tiene de sus características y valores, se relacionaría con conductas socialmente competentes. Se presenta un instrumento piloto diseñado para la muestra antes descripta. El mismo evalúa de forma conjunta la percepción de autoeficacia para la solución de problemas interpersonales y la planificación de metas y cursos de acción como también el estado emocional a partir de la implementación del curso de acción planificado. Realizar un estudio contextualizado de los procesos cognitivos y afectivos involucrados en las interacciones infantiles competentes aportaría a la detección de necesidades en ámbitos educativos locales y al diseño de intervenciones específicas. Promover el enriquecimiento del repertorio cognitivo - conductual en niños estimularía su desarrollo saludable.