INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Propuestas de desarrollo local durante los gobiernos peronistas en Mendoza (1949-1953)”.
Autor/es:
IVANA HIRSCHEGGER
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, “Universidad e Investigación en Argentina” “¿Qué se investiga en la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales?,; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo,
Resumen:
En 1949, durante el gobierno peronista de Blas Brisoli –1949-1952-, se reformó la Constitución de Mendoza de 1916. En materia municipal esta reforma tendría por objetivo hacer del municipio una institución progresista, y de esta forma adaptarla a la realidad de la Provincia, en constante crecimiento económico y social. Dicho objetivo se lograría a través de un cambio en el sistema territorial, con el estableciendo el municipio-urbano y una mayor autonomía a las comunas. En 1953, durante el gobierno del Dr. Carlos Evans, surgió la iniciativa de sancionar la correspondiente ley orgánica, que reglamentara lo dispuesto por la Constitución. Con ese motivo, se realizó previamente una reunión de los representantes de las Municipalidades en un congreso, que en su agenda discutió un conjunto de planes relativos a diversos aspectos como el económico financiero, asistencial, de seguridad, cultural y de turismo, etc.; lo que acorde con los planes quinquenales en plena ejecución, permitirían la evolución de los centros urbanos de los distintos departamentos de la provincia de acuerdo con sus necesidades reales. El objetivo del presente trabajo es mostrar, mediante el análisis de la legislación y de las discusiones doctrinarias y sobre la realidad de cada municipio,  qué políticas de desarrollo local se trataba de implementar.