INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El Malargüinazo (Mendoza, 1972)
Autor/es:
SCODELLER, GABRIELA
Lugar:
Universidad Nacional de Cuyo
Reunión:
Congreso; III Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos.; 2007
Institución organizadora:
Instituto de Filosofía Argentina y Americana, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
En el presente escrito buscamos aproximarnos a conocer el hecho social conocido como “Malargüinazo”, ocurrido al sur de la provincia de Mendoza en julio de 1972. Para ello nos planteamos distinguir sus momentos; reconocer los sujetos sociales intervinientes; observar quiénes confrontan, contra quiénes, con qué instrumentos, cuáles son sus fines explícitos y cuáles los que objetivamente realizan; a fin de conceptualizar y caracterizar al mismo como un movimiento orgánico/coyuntural, sistemático/espontáneo; si corresponde la denominación de “azo” –o si por el contrario fue una pueblada-. A través de una descripción de los hechos, caracterizamos al Malargüinazo como una pueblada -siguiendo la definición de B. Balvé-, puesto que en el hecho bajo estudio encontramos que la ciudadanía cierra filas al interior de la ciudad como corporación y el enemigo, que afecta sus intereses económico-corporativos es externo a ella.