INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Subjetividad y memoria: a propósito de "La fidelidad del olvido" de Blas de Santos
Autor/es:
SALOMONE, MARIANO JAVIER
Lugar:
Menodoza-Argentina
Reunión:
Congreso; III Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos. Políticas de la diversidad y políticas de la integración; 2007
Institución organizadora:
Instituto de Filosofía Argentina y Americana (IFAA), Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo
Resumen:
Blas de Santos publica La fidelidad del olvido el año en el que, producto del trigésimo aniversario del último golpe militar, la preocupación por la memoria invade la mayoría de los ámbitos del espacio público (mediático, educativo, político, académico, etc.). ¿Cómo interpretar aquel mandato que reclama “recordar para no repetir” sin caer en la tentación de intentar repetir aquello que es recordado? ¿Por qué la resistencia al olvido? ¿El recuerdo, impide repetir el pasado? La lectura que propongo de La fidelidad del olvido busca encontrar algunas pautas para responder a estos interrogantes, a la vez que intenta prevenir las dos respuestas igualmente simétricas y equívocas que resuelven las tensiones y conflictos entre el pasado y el presente en la total continuidad o la radical ruptura. El autor propone, a partir de los aportes del psicoanálisis, que nuestra relación con el pasado determina diferentes temporalidades que tienen efecto como historización (proyección-aprendizaje) o reminiscencia (regresión-repetición). Como veremos, esto impone un esfuerzo por rechazar la complacencia de una memoria que recuerda al amparo del olvido y apostar a una historización del recuerdo.