INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Debates epistemológicos en torno a los Estudios Culturales: sobre la dialéctica y el punto de vista de la totalidad
Autor/es:
SALOMONE, MARIANO JAVIER
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; IV Encuentro de investigadores de Ciencias Sociales de la Región Centro Oeste y I Binacional con la IV Región-Chile; 2007
Institución organizadora:
Universidad de San Juan
Resumen:
El trabajo apunta a reconocer las principales tendencias actuales en el desarrollo de las ciencias sociales, junto a sus respectivos supuestos epistemológicos y la relación que éstos guardan con las condiciones sociales contemporáneas del capitalismo globalizado. Dentro de este amplio espectro, se busca ahondar en el debate que existe en torno a la discusión dialéctica vs. microanálisis. A partir de la revisión y el análisis crítico de fuentes y bibliografía secundaria, se realiza una lectura de los llamados Estudios Culturales señalando algunas de sus debilidades como pensamiento teórico-político. En particular, me concentraré en los límites que encuentra la manera que tienen de concebir a la sociedad: una superposición más o menos aleatoria (‘contingente’) de fragmentos culturales, discursos, etc. Dicha imagen se corresponde, desde el punto de vista teórico, con el abandono que hacen del pensamiento dialéctico, lo cual les impide advertir el dinamismo que existe entre la Totalidad y el Fragmento, lo Uno y lo Múltiple, el Todo y la Parte; y por ello, los lleva a insistir en particularismos abstractos en lugar de intentar buscar permanentemente la totalidad concreta. El punto de vista asumido, según el cual “es el ser social del hombre lo que determina su conciencia”, permite advertir las condiciones histórico-sociales que han hecho posible la forma actual de los Estudios Culturales: el modo de producción capitalista en su mundialización neoliberal.