INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Familia(s) y maltrato infanto-junvenil. Una mirada desde el campo social
Autor/es:
PEREZ CHACA, MARÍA VALERIA; MOLLO, SILVINA; GIUNCHI, VERÓNICA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Violencia, Maltrato y Abuso; 2007
Institución organizadora:
Salud Activa, Ciapsi (Centro de Investigación y Asistencia Psicosomática)
Resumen:
En el presente trabajo intentaremos pensar la problemática del maltrato infanto-juvenil desde una perspectiva social, siendo esta una de las miradas constitutivas del abordaje interdisciplinario. Reflexionaremos acerca de las experiencias desarrolladas en el Programa en Mendoza.             Para tal fin se planteará el modelo ecológico como propuesta de trabajo teniendo en cuenta los distintos sistemas que promueve y, dentro de este modelo, se tendrá en cuenta la importancia de la familia y sus transformaciones, como unidad de trabajo, inserta en la sociedad actual. Se define al maltrato infanto-juvenil como aquellas situaciones que por acción u omisión no accidental produce un daño (bio-psico y/o social) en el niño o adolescente vulnerando sus derechos, desde el uso de poder –económico, afectivo, físico, psicológico, etc.- por parte de un otro (por ejemplo adulto) a partir de una relación asimétrica, por lo cual reviste un carácter de intencionalidad y responsabilidad por parte de quien lo ejecuta. Finalmente presentaremos algunas de las estrategias de intervención en maltrato a niños y adolescentes trabajadas desde el Programa de Prevención y Atención al Maltrato Infanto-Juvenil, la relevancia de la interdisciplina como así también el rol del Trabajador Social en el equipo de salud frente al abordaje de dicha problemática.