INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El ordenamiento territorial: una herramienta estratégica para los procesos de desarrollo local
Autor/es:
BENEDETTO, ANDREA
Lugar:
Jujuy, Argentina
Reunión:
Otro; I Encuentro Desarrollo e Identidad. Experiencias en Desarrollo Local; 2007
Institución organizadora:
Fundación Centenario
Resumen:
El objetivo de esta ponencia es analizar la relevancia que tiene para el desarrollo local, sumar abordajes propios del ordenamiento territorial. Actualmente, existe un importante conjunto de contenidos teóricos y empíricos para trabajar ambas temáticas, no obstante, todavía no se ha profundizado respecto a la virtuosa imbricación que existe entre una y otra. Pueden contabilizarse antecedentes respecto a la sinergia entre procesos de desarrollo local y ordenamiento territorial. En su mayoría, vinculados a comunicaciones de resultados y conclusiones de experiencias, dónde el hacer práctico mostró la relevancia de abordar el trabajo a partir de ambas vertientes. Pero aún, falta mucho por profundizar respecto, por ejemplo, al modo  (a la metodología) que permita trabajar las técnicas propias de cada uno de los enfoques. Pensar el desarrollo local como un proceso y el ordenamiento territorial como una herramienta, tiene que ver con trabajar el territorio a partir de sus habilidades y posibilidades competitivas[1], en consecuencia, es primordial emprender el análisis de las posibles relaciones y aportes de un abordaje superador. Además, tanto el desarrollo local como el ordenamiento territorial, debieran ser base para políticas sociales y económicas, trascendiendo visiones fragmentadas para lograr, apuntalándose uno con el otro, en la construcción de soluciones más acordes a la complejidad socio-espacial de la realidad. En virtud de lo mencionado, el presente trabajo abordará sintéticamente algunas temáticas que hasta avanzar y profundizar más la investigación, sólo constituyen supuestos sobre los que es posible delimitar varias líneas investigativas, algunas más desarrolladas y otras menos: -  El ordenamiento territorial induce la construcción y puesta en valor de capacidades competitivas en los territorios si está estratégicamente imbricado con políticas de desarrollo local. -  El ordenamiento territorial determina (positiva o negativamente) los procesos y las estrategias de desarrollo local. -  El auto-reconocimiento que los agentes y actores puedan hacer de sus territorios, sustenta “capitales/activos” que contribuyen a definir un perfil competitivo para el territorio. [1] Contemplando un concepto de competitividad que trascienda un visión puramente económica. Aplicar como modelo de abordaje el marco propio del desarrollo local y el ordenamiento territorial formando un solo equipo, trae al debate temas importantes para repensar, por ejemplo, ¿qué es la competitividad?, ¿cuándo un territorio es competitivo?, ¿para quiénes?, etc.