INCAPE   05401
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CATALISIS Y PETROQUIMICA "ING. JOSE MIGUEL PARERA"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del desempeño catalítico, para la eliminación de nitratos presentes en agua, de catalizadores bimetalitos de Pt:In soportados en alumina y sílice
Autor/es:
F. ALBANA MARCHESINI, DENISE MANASSERO, CARLOS QUERINI, EDUARDO MIRO
Lugar:
Tandil, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Fisicoquimica; 2007
Resumen:
La purificación de agua contaminada con altos niveles de nitratos y nitritos utilizando tecnologías catalíticas es de interés mundial y en particular en nuestro país donde la contaminación del agua dulce ya no constituye un hecho aislado ni poco común. Dado el costo económico del procesamiento de grandes volúmenes de agua es que se ha pensado en el desarrollo de tecnologías catalíticas para la desnitrificación del agua, ya que el producto principal de este proceso de una sola etapa es N2. En el presente trabajo se evalúa el desempeño catalítico para la eliminación de nitratos de catalizadores de Pt:In soportados sobre alumina y silice. La concentración de Pt fue igual a 1%P/P y las concentraciones de In se variaron entre 0.25 y 1,2 %P/P. Los catalizadores se prepararon por co-impregnación húmeda y por impregnación incipiente. Todos los catalizadores fueron secados a 120ºC 12h en estufa, luego calcinados a 500ºC 2h en O2, y previo a la evaluación catalítica se los pretrató 1h en H2. la evaluación se realizo en un reactor tipo batch, con agitación y a T y P ambiente empleando como concentración inicial de Nitratos 100 ppmN-NO3- y como reductor H2 en un flujo de 400 mL/min. Los catalizadores frescos fueron analizados por TPR y DRX . Los resultados obtenidos de los ensayos catalíticos, indican que las muestras preparadas sobre alumina aumentan su capacidad para eliminar los NO3- cuando mayor es la relación Pt/In. La concentración de NO2- se mantiene baja debido a que se consume tan pronto se produce [1] o bien los sitios de reducción de NO3- y NO2- se hallan tan cerca que no es necesario liberar los NO2- al medio para continuar con la reacción [2]. Con respecto al NH4+ se verifica una > producción a > Pt/In. En general los catalizadores soportados sobre SiO2 tienen bajas conversiones (<30%), una producción de NO2- similar a los de Al2O3 y muy baja producción de NH4+. De la caracterización de las muestras frescas y empleadas en reacción se desprende que durante el proceso catalítico se produce un fenómeno de segregación del In que podría originar la desactivación observada en los catalizadores mas activos, ya que al alejarse del Pt el In pierde su capacidad redox y continuar con el ciclo catalítico. Los resultados obtenidos de los ensayos catalíticos, indican que las muestras preparadas sobre alumina aumentan su capacidad para eliminar los NO3- cuando mayor es la relación Pt/In. La concentración de NO2- se mantiene baja debido a que se consume tan pronto se produce [1] o bien los sitios de reducción de NO3- y NO2- se hallan tan cerca que no es necesario liberar los NO2- al medio para continuar con la reacción [2]. Con respecto al NH4+ se verifica una > producción a > Pt/In. En general los catalizadores soportados sobre SiO2 tienen bajas conversiones (<30%), una producción de NO2- similar a los de Al2O3 y muy baja producción de NH4+. De la caracterización de las muestras frescas y empleadas en reacción se desprende que durante el proceso catalítico se produce un fenómeno de segregación del In que podría originar la desactivación observada en los catalizadores mas activos, ya que al alejarse del Pt el In pierde su capacidad redox y continuar con el ciclo catalítico.