INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El fin de la guerra, piedra libre a la política. El 15 de agosto de 1945 en Mendoza
Autor/es:
GARZÓN ROGÉ, MARIANA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Interescuelas; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
El pronto desenlace de la Segunda Guerra Mundial obliga al gobierno de Farrell y Perón a preparar el camino para la salida de la neutralidad. A mediados de 1945 la inminente convocatoria a elecciones es un hecho y el juego político ya ha comenzado. Cualquier efeméride u homenaje sirven de pretexto para realizar actos públicos. La dicotomía propuesta por la oposición al régimen es "democracia - dictadura". Después de la entrada en vigor del Estatuto de los partidos políticos y del levantamiento del Estado de Sitio en agosto de 1945 afloran totalmente los vértices de un complejo juego político que culminará con el acceso democrático de Perón a la presidencia. El 15 de agosto se anuncia la capitulación nipona. En Buenos Aires se producen enfrentamientos callejeros: se ha desatado con fervor una lógica de enfrentamiento rotundo. Conmemorando la caída del Eje y uniéndola a la situación nacional, en Mendoza el Partido Reformista de la Universidad realiza un acto público. En él hablan también algunos dirigentes comunistas y estudiantes de la Federación Universitaria de Cuyo. Los trabajadores nucleados en la Asociación de Empleados de Comercio y la Comisión Pro Unidad Nacional de San Rafael realizan, cada una, mitines semejantes. La victoria aliada es vista como una metáfora de lo que pronto, según los cálculos de algunos de ellos, debería acaecer en la Argentina. La restitución de esta jornada, concentrando la atención en los actores, las prácticas y los lenguajes políticos, permite introducir relieves en la reflexión historiográfica de la Mendoza de ese año que fue, al decir de Luna, decisivo.