INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Comentario al artículo: Víctor A. Becker y Guillermo Escudé, Vida Pasión y muerte de la convertibilidad en Argentina.
Autor/es:
JUAN VERSTRAETE
Lugar:
Universidad Nacional del Sur
Reunión:
Congreso; Asociación Argentina de Economía Política; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Economía Política
Resumen:
En el comentario se hacen una serie de observaciones y aportes.En primer lugar como la balnaza comercial, erroneamente considerada como balanza de pagos por el autor, sólo tendera hacia el equilibrio si se cumple la Condición Marshall Lerner.Al analizar el mercado de divisas es indispensable considerar el movimiento de capitales, y su tipo. Si son de largo plazo aportaran al crecimiento, en cambio si son de corto plazo sólo revaluan temporariamente el tipo de cambio y ditorsionana la óptima utilización de los bienen en la economía.Asimismo ayudo a la caída del plan de convertibilidad no sólo la sobrevaluación de la moneda doméstica en términos de moneda extranjera, sino asimismo la suba de la tasa de interes internacional y el cambio en los términos del intercambio.Finalmente cabe mencionar que no existió en la argentina una verdadera caja de conversión, ya que el exceso de reservas se esterioizó emitiendo deuda, lo cual trajo como consecuencia que se repudiara la deuda una vez caído el plan de convertibilidad.