INVESTIGADORES
PLANTE Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
“‘Parásitos en poltronas’ y ‘realistas empedernidos’ en el ring durante más de treinta años”
Autor/es:
ISABEL PLANTE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VI Jornadas Estudios e Investigaciones, Artes Visuales y Música; 2004
Resumen:
Aunque ambos orientaron su actividad hacia lo que consideraron el ‘progreso’ de las artes visuales, el vínculo entre Jorge Romero Brest y Antonio Berni nunca fue de gran empatía. Durante los ‘50 mantuvieron posturas antitéticas con respecto a la validez de la abstracción, debate que atravesaba las discusiones sobre arte. Pero ni siquiera en el inicio de su carrera –durante los ’30 y’40- cuando escribía en La Vanguardia y Argentina Libre e integraba la red de intelectuales antifascistas, Romero Brest demostró demasiada afección por la obra de Berni, quien también estaba comprometido los círculos antifascistas. Si bien en 1965 el Instituto Di Tella alojó una retrospectiva del reciente ganador de un galardón en la Bienal de Venecia, en 1969 Romero Brest desterraba a Berni al capítulo dedicado a “Los que no avanzaron” en su libro El arte en la Argentina. Pero a fines de los ‘60 las impugnaciones no eran las mismas que treinta años antes. El problema no era ya que nunca hubiera adherido a la abstracción, ahora radicaba en el modo artesanal construir obras que no abandonaban su carácter narrativo. A pesar de los cambios estilísticos de la producción de Berni, para el director del Di Tella “no ha[bía] dejado de ser el ‘realista’ de antaño”. Este trabajo se propone rastrear aquellas continuidades y matices que dieron forma a la incómoda convivencia de dos actores centrales al campo artístico durante largas décadas del siglo XX.