INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EVOLUCIÓN DEL PULMÓN DE MANZANA EN EL HÁBITAT CONSTRUIDO DE LA CIUDAD DE MENDOZA. CONSECUENCIAS ENERGÉTICO- AMBIENTALES.
Autor/es:
MARÍA EMILIA BALMACEDA LICCIARDO; MARÍA ALICIA CANTÓN; ERICA NORMA CORREA CANTAOLUBE
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Congreso; 5th International Solar Cities Congress; 2014
Resumen:
Una estrategia básica para la consecución de la sustentabilidad urbana es mantener el equilibrio entre el medio natural y el construido, dado que la presencia de espacios abiertos vegetados mitiga los efectos de la artificialización de medio sobre el clima. El Área Metropolitana de Mendoza, Argentina, presenta la particularidad de contar en su estructura urbano - espacial con una importante cantidad de espacios abiertos vegetados, que ha dado lugar a un modelo urbano calificado como ciudad ?oasis?. En las últimas décadas, la relación territorial entre espacios abiertos y cerrados ha decrecido oscilando según distintos criterios entre 1: 30 y 1: 17, muy por debajo del 1:4 considerado óptimo a nivel mundial. En particular, en el sistema integral de espacios verdes coexisten armónicamente dos niveles: el de la trama urbana global: calles, plazas y parques, y el nivel de detalle localizado, es decir, situaciones particulares de cada manzana urbana. En este marco, el presente trabajo muestra los resultados de un diagnóstico de la situación actual de los denominados ?centros de manzana? de la ciudad y un pronóstico a futuro, de acuerdo a distintas alternativas de desarrollo edilicio en las manzanas urbanas, según la evolución de los códigos de edificación. Los resultados muestran que: El modelo fundacional de la ciudad de Mendoza, con base de partición del suelo en manzanas cuadradas y la implantación del modelo italiano de casa?chorizo? define en el centro de la manzana un espacio abierto resultante de la sumatoria de patios individuales. Su presencia asociada a su condición verde genera beneficios ambientales a escala macro que fortalecen el modelo de ciudad ?oasis? y a escala micro que contribuyen a mejorar la calidad del hábitat construido. Sin embargo, en el proceso de renovación y consolidación de las manzanas urbanas el espacio abierto ha variado su configuración y ha disminuido en términos de cantidad. Respecto a su configuración, el modelo de espacio abierto concentrado en el centro de la manzana ha tomado nuevas formas de carácter más disperso. Por otra parte, su cuantificación a partir del análisis de un conjunto muestral de 37 manzanas en el año 2003 y su comparación con la situación actual, demuestra que en el lapso de una década la pérdida de espacio abierto promedio es del orden del 20%. Siendo más significativa en las áreas urbanas residenciales en donde la disminución del espacio abierto alcanza valores máximos del 35%. Esto se debe a que, en las modificaciones incorporadas al Código de Edificación del departamento de Capital, Mendoza a fines del 2010 sólo se regulan retiros posteriores en edificaciones que superan los tres pisos, siendo posible que las construcciones de menor altura colinden con el límite posterior del predio. El objetivo final es analizar la influencia de distintos esquemas de espacios abiertos vegetados en el interior de la manzana y sus efectos sobre el espacio urbano-edilicio, para plantear estrategias técnicas que valoricen sus beneficios energéticos - ambientales y garanticen su permanencia en el tiempo.