CIFICEN   24414
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN FISICA E INGENIERIA DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Curado en sistemas epoxy: Efecto de la proporción de acelerante y del agregado de partículas de aluminio o cuarzo
Autor/es:
S TOGNANA; W SALGUEIRO
Lugar:
Santa Fe, Argentina
Reunión:
Congreso; 14° SAM-CONAMET / IBEROMAT 2014 - XIII SIMPOSIO MATERIA; 2014
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Materiales y Sociedad Chilena de Materiales
Resumen:
Se estudia la reacción de curado en sistemas DGEBA-anhídrido-acelerante amina terciaria, y de este sistema conteniendo partículas de aluminio o cuarzo, utilizando calorimetría diferencial de barrido en condiciones dinámicas. Como primer paso se realizaron mediciones sobre sistemas conteniendo diferentes proporciones de acelerante: 0.2%, 0.5%, 0.7%, 0.9%, 1.45%, 1.9% y 3.0%, respecto a la proporción de DGEBA, y utilizando distintas velocidades de calentamiento, entre 5ºC/min y 30º/min. Se observó que el calor total de la reacción H0 crece en forma no monótona en función de un incremento de la proporción de acelerante. Para las tres velocidades de calentamiento estudiadas, H0 está caracterizado por un incremento mayor en el rango de proporción de acelerante hasta 0.7% que el incremento observado entre 0.7% y 3.0%. Se determinó la energía de activación del proceso, discutiendo previamente los métodos para calculardicha energía en el sistema estudiado. Los sistemas DGEBA-anhídrido-acelerante han sido modelados usando un modelo de etapas, por lo cual en este trabajo se discuten los valores obtenidos de la energía de activación en ese marco, y considerando una cinética de primer orden aparente. Posteriormente, se realizaron mediciones calorimétricas en el sistema DGEBA-anhídrido con una proporción de acelerante fija, conteniendo partículas de aluminio o cuarzo, las cuales tienen tamaños del orden de los 100 micrómetros. Se observó que se producen cambios en el calor total de la reacción cuando se agregan las partículas respecto del polímero sin carga.