ITA-NOA   24624
INSTITUTO DE TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL DEL NOROESTE ARGENTINO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Sub Fases asexuales de Macrophomina phaseolina en el cultivo de poroto.
Autor/es:
AGUAYSOL, N. C.; REZNIKOV, S.; DE LISI, V.; GONZÁLEZ, V.; FOGLIATA, G. ; PLOPER L. D.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; 3° Congreso Argentino de Fitopatología.; 2014
Institución organizadora:
Asociación argentina de fitopatología
Resumen:
El garbanzo (Cicer arietinum) es una leguminosa invernal cuyo cultivo comenzó a extenderse a nuevas zonas en los últimos años alcanzando 125.000 hectáreas en Argentina en la campaña 2012. Su producción requiere un mayor conocimiento y desarrollo en aspectos tecnológicos y sanitarios. El objetivo del presente trabajo fue identificar los patógenos fúngicos presentes en semillas de garbanzo destinadas a la siembra en Tucumán y áreas de influencia (Córdoba y Catamarca). Cada muestra de 100 semillas fue desinfectada superficialmente por 30 segundos en alcohol etílico al 96 % y 1 minuto en hipoclorito de sodio al 10%. En cámara de flujo laminar, fueron secadas y sembradas en placas de Petri conteniendo medio de cultivo agar papa glucosado al 2%. Se incubaron durante siete días a 26 ± 2ºC y se procedió a identificar las colonias desarrolladas mediante observaciones macroscópicas y microscópicas. Se identificaron los siguientes géneros y especies de hongos presentes en las semillas de garbanzo: Ascochyta rabiei, Fusarium oxysporum. Alternaria sp., Colletotrichum sp., Macrophomina phaseolina, Rhizoctonia sp., Aspergillus niger, Aspergillus spp., Penicillium spp., Rhizopus sp., Nigrospora sp. La presencia de Ascochyta rabiei fue confirmada mediante diagnóstico molecular con la técnica de PCR específica. Dicho patógeno fue detectado en algunas muestras provenientes de la provincia de Córdoba y Catamarca. No siendo aun registrada en semillas de la provincia de Tucumán.