INMIBO ( EX - PROPLAME)   14614
INSTITUTO DE MICOLOGIA Y BOTANICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Sustrato remanente del cultivo de Pleurotus albidus y Laetiporus sulphureus; aplicación en el tratamiento de efluentes textiles
Autor/es:
BARBELLI LÓPEZ, M.; LEVIN, L. ; LECHNER, B
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Micología; 2014
Resumen:
Los colorantes textiles son persistentes, causan problemas estéticos y ambientales al afectar la transparencia del agua y la solubilidad de los gases en ella. La decoloración de dichos compuestos mediante métodos fisicoquímicos es económicamente costosa, e incluso puede ser metodológicamente compleja y no siempre efectiva. En particular, los colorantes reactivos solubles, que son utilizados en cantidades crecientes, se hidrolizan durante su aplicación, incrementando el porcentaje de colorantes en las aguas residuales. Gran parte de estos colorantes poseen estructura azoica y son hidrofílicos, y en consecuencia, el 90% no son modificados al atravesar un tratamiento de barros activados. El objetivo de este trabajo fue determinar la potencialidad del sustrato remanente de cultivo de Pleurotus albidus y Laetiporus sulphureus para el tratamiento de efluentes industriales textiles. Se analizó la capacidad de decoloración de cuatro colorantes azoicos reactivos y un efluente industrial cuya composición compleja incluía dichos colorantes, en condiciones no estériles y a temperatura ambiente. Se obtuvieron extractos enzimáticos acuosos a partir de las bolsas remanentes del cultivo y se determinaron actividades celulolíticas, xilanolíticas y ligninolíticas. Los extractos enzimáticos fueron utilizados en ensayos de decoloración, en los cuales se determinó la disminución de la absorbancia en la longitud de onda máxima característica (para los colorantes puros) y la reducción del área por debajo de la curva en el espectro visible (380-700 nm, para el efluente). El sustrato remanente del cultivo de P. albidus demostró potencialidad para el tratamiento de efluentes industriales textiles decolorando 90% del colorante Azul Reactivo 160 (RB160) en 24 hs. Se detectó actividad lacasa y Mn-peroxidasa en los extractos acuosos. Los extractos provenientes de monocultivos de L. sulphureus, también decoloraron el RB160 y el efluente industrial, aunque con menor eficiencia. A pesar de que los porcentajes de decoloración del efluente textil fueron menores a los que resultan del tratamiento fisicoquímico, es importante destacar que se obtuvo aprox. un 40% de decoloración del efluente, mediante el tratamiento enzimático con el sustrato remanente del cultivo de P. albidus trabajando en condiciones no estériles y a temperatura ambiente, y que las enzimas presentes en el extracto fueron capaces de actuar aún en presencia de una mezcla compleja de colorantes que además contenía sales y aditivos. Resta aún por determinar si la decoloración del efluente obtenida, contribuye a disminuir la toxicidad del mismo.